Maran Suites & Towers

Jujuy conmocionada por los despidos en el Ingenio Ledesma: cortes de ruta y tensión

Mientras siguen llegando los telegramas de despidos u otros empleados son notificados en sus puestos de trabajo, crece la tensión en Jujuy por la decisión del Grupo Ledesma, en apelar a un fuerte achicamiento en su plantilla de personal. La protesta tiene epicentro en la RN 34, con cortes intermitentes de la calzada para visibilizar el reclamo mientras la Policía y Gendarmería actúan férreamente con un dispositivo de Seguridad enorme e intimidante.

“Por ahora, los manifestantes se quedan al costado de la ruta distribuyendo volantes, en los que se describe la situación”, reflejó Alejandro Zenteno, director de la FM Bajando Caña, que puso en funcionamiento desde 2016 el SOEIL y es un medio de comunicación clave para informar el día a día del conflicto. “Nosotros no tenemos las mordazas de la pauta o la presión política, así que somos una emisora muy escuchada, además la actual comisión tiene como premisa comunicar todo lo que se hace”, contó.

Han despedido a empleados que estaban en sus puestos de trabajo. Los fueron a buscar empleados de seguridad, los acompañaron a que retiren sus pertenencias y al llegar a la puerta de la planta los hicieron firmar la notificación.

Pese a la visibilización del conflicto que activó el gremio azucarero, el temor y la incertidumbre pesan. “Han despedido a empleados que estaban en sus puestos de trabajo”, describió Zenteno, en base al testimonio de un oyente que se quedó en la calle y estaba a tres años de la jubilación. “Hacer esto a la vista del resto de los compañeros de trabajo es buscar disciplinar e intimidar, porque todos se preguntan si los próximos no serán los ocasionales testigos de ese momento tan traumático en la vida de una persona. Y así, se piensa dos veces al momento de participar de una asamblea o una protesta. Hasta el despedido teme porque es posible que tenga un familiar en la planta”, agregó el trabajador de prensa azucarero.

Uno de los pocos políticos que se sumó al reclamo gremial en la ruta, la semana pasada, fue el diputado nacional de izquierda Alejandro Vilca. “Es imposible mirar para otro lado, frente a dolor del que se queda sin trabajo, por eso decidimos acompañar esta lucha. Además, esto sucede en un contexto nacional que es aprovechado por la empresa debido a un Gobierno que favorece la pérdida de derechos laborales con la complicidad de los gobiernos provinciales”, señaló. “La mayor parte de los políticos jujeños tienen alguna vinculación con el poder que construyeron los Blaquier y por eso miran para otro lado”, remarcó a  los colegas de elDiarioAR.

Según Luciano Lezano, el secretario general del SOEIL, la zafra azucarera debe comenzar el próximo 16 de junio pero antes se tiene que cerrar la paritaria, un debate que augura rispideces por el plan de achicamiento y por el $1,8 millón que pedirán como salario inicial. “Por nuestras presentaciones formales, ya hubo encuentros con representantes de la empresa en la Secretaría de Trabajo de la Nación pero la firma mantiene un espíritu de diálogo, no de negociación y nosotros queremos eso, negociar, que no se dilate. El problema es que los funcionarios públicos solo redactan actas y no median a favor de los trabajadores, que somos el eslabón más débil”, sostuvo.

Describió que el sector tiene un convenio que garantiza trabajo por diez meses a los trabajadores azucareros y la empresa quiere reducirlo a cinco, así el resto del tiempo contrata a empresas que tercerizan. “Les saldría más barato porque serán empleados sin derechos. Nosotros no estamos dispuestos a negociar esa estabilidad que tanto costó conseguir y profundizaremos la lucha”, remarcó Lezano.

El ingenio Ledesma es el primer productor de azúcar del país, con el 17% del total y posee 40.000 hectáreas destinadas a la cosecha de caña, con las que produce azúcar, papel y alcohol. Aun así, de acuerdo a su último reporte enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), sus ingresos fueron de $557.064 millones el año pasado, una marcada caída frente a los $784.579,5 millones de 2023. La ganancia neta fue de $915,7 millones, en comparación con los $114.000 millones del informe elevado en febrero de 2024. De acuerdo al documento elevado, “hubo una fuerte disminución de ventas y márgenes en todos sus negocios y precios, que no lograron compensar el aumento de los costos”.

Por otro lado, “los precios de la mayoría de los productos comercializados por la compañía no pudieron acompañar la suba de los costos”, explicó la empresa ante la CNV. Sostuvo que en el caso del azúcar, “los valores se mantuvieron deprimidos y las ventas por debajo del ejercicio pasado, así como el consumo, que siguió sin recuperarse y el mercado estuvo sobreofertado, debido a las mejores condiciones agronómicas de este año respecto del anterior”.

El documento asevera que el negocio del papel “también se mantuvo desafiante en materia comercial y mostró un marcado deterioro de las condiciones del mercado”, como ya viene ocurriendo desde hace por lo menos un año. Solo los rubros de frutas, jugos y aceites mantuvieron expectativas en alza por los buenos niveles de los precios internacionales, por lo que la empresa se mostró “optimista” sobre el futuro de este segmento comercial.

Con este escenario se encontró el nuevo gerente general del Grupo Ledesma, Diego Lerch, que asumió el abril en reemplazo de Javier Goñi, se indicó. Y una de sus primeras medidas fue implementar un severo ajuste que recayó sobre la planta de empleados. En las últimas horas, de acuerdo a una fuente que hasta hace días tuvo relación con la firma, la intención de la firma sería llevar a 600 los despidos. Un trago amargo para una comunidad que depende en gran medida del imperio Blaquier.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X