Franco Colapinto buscará hacer historia en Mónaco: solo dos argentinos lograron completar en el circuito de Montecarlo

Entre las callecitas de Montecarlo, entre los muros que conservan las huellas del pasado, Franco Colapinto disputará por primera vez un Gran Premio de Mónaco, la carrera más emblemática de la historia de una Fórmula 1 que visitó por primera vez este lugar en 1950 y lo hizo ininterrumpidamente desde 1955, con la excepción del 2020 en el que la pandemia obligó a su suspensión.
Allí, donde solo ocho argentinos lograron largar -y otro par lo intentó sin suerte- y solo dos consiguieron completar la prueba -y casualmente son los mismos que la ganaron-, el argentino que transita sus últimos días con 21 años (cumplirá los 22 el martes 27) competirá con la ilusión de repetir lo que hizo en F3 y F2, cuando teloneó a la F1: ver la bandera a cuadros.
Como en su primera temporada en Fórmula 3 (la de 2022) no hubo visita al callejero del Principado, su debut se dio en 2023 con un cuarto puesto en la carrera Sprint -cuando fue el único piloto que pudo hacer un sobrepaso-, mientras que fue sexto en la Feature. El año pasado, en una de sus últimas carreras en la F2 antes de dar el salto a Williams para las últimas nueve competencias de la temporada, quedó quinto en la carrera corta y 13° en la larga.
Their Formula 1 TAG Heuer Grand Prix de Monaco
—
Leur Formula 1 TAG Heuer Grand Prix de Monaco #MonacoGP #F1 #MonacoCircuit pic.twitter.com/BMmxTtMc4X
— Automobile Club de Monaco (@ACM_Media) May 20, 2025
“El circuito lo conozco, voy con mucha confianza. Así que poco a poco y a intentar hacer algo. Mónaco es uno de los circuitos que no dependen del motor, así que seguramente vamos a estar un poquito más cerca”, contó en Imola en el contacto con la prensa argentina, donde hizo referencia a la máxima deficiencia del Alpine: la potencia de la unidad de potencia de Renault.
Allí donde su ídolo Ayrton Senna es el máximo ganador, con seis carreras, con las que le sacó el récord a Graham Hill, Colapinto se pondrá a prueba por segunda vez como piloto de la escudería francesa. El fin de semana pasado, en el Gran Premio de Emilia Romagna, dejó un dato muy esperanzador: en su vuelta más rápida, fue 53 milésimas más veloz que su experimentado compañero y líder del equipo, Pierre Gasly.
A días de ponerle fin a una racha de 25 años sin un argentino en la grilla de partida, el recuerdo, mientras tanto, trae los grandes nombres del automovilismo nacional: Juan Manuel Fangio y Carlos Reutemann, los únicos argentinos que fueron capaces de terminar un Gran Premio de Mónaco y también de ganarlo -el Chueco en 1950 y 1957 y el Lole en 1980- a lo largo de estas 70 ediciones.