Maran Suites & Towers

El Garrahan encabeza paro y movilización por el ajuste del Gobierno sobre la salud pública

Trabajadores del Hospital Garrahan llevan a cabo una nueva jornada de movilización contra el ajuste del Gobierno nacional al sector de salud. Desde todos los sectores se unen al paro de 72 horas que encabezan médicos residentes y juntos realizarán una manifestación en la puerta del nosocomio.

“El llamado ‘personal en formación’ del Garrahan empezó hoy un paro por 72 horas”, detalló Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE. Se trata de residentes de diversas profesiones, cuyo sueldo depende del Ministerio de Salud nacional y vuelven al paro “tras meses de dilaciones y falta de respuesta” por parte del ministro Mario Lugones y sus funcionarios.

“Un residente de primer año no llega al millón de pesos en mano. Su sueldo ‘en blanco’ no llega a los $800.000, cumplen semanas laborales de hasta 60 horas semanales y tienen una responsabilidad crucial en el sostenimiento de la actividad asistencial”, expresó Lipcovich y agregó: “Si persiste esta política, se va a destruir literalmente la formación pública y de excelencia de pediatras, entre otras disciplinas. En la planta, ya tuvimos 79 renuncias en menos de un año, sin que ingrese una sola persona”.

Por su parte, Gerardo Oroz, secretario adjunto de la Junta Interna de ATE, destacó que los trabajadores y trabajadoras de la planta hospitalaria apoyan “incondicionalmente” el reclamo de residentes. “No solo somos solidarios: tenemos el mismo reclamo, porque también sufrimos salarios congelados muy lejos de la canasta familiar. Esto, sumado a las renuncias sistemáticas y el recorte presupuestario está llevando al Garrahan a una situación dramática. Impulsamos un plan de lucha unificado contra el ajuste de este gobierno, y convocamos a las familias y la comunidad a sumarse”, agregó.

En diálogo con Radio Provincia, Maria Belén Fernández, residente de segundo año del hospital pediátrico, detalló que un ingresante “está cobrando $795 mil”, es decir, que se encuentra “por debajo de la canasta básica”. Teniendo en cuenta el proceso inflacionario además, “tenemos una pérdida del poder adquisitivo del 65%”.

“Es deprimente, ya no aguantamos más. No se puede vivir con ese sueldo y por ello muchos se están yendo”, expresó Fernández y agregó: “Este año es el primer paro. El año pasado hicimos múltiples medidas de fuerza en compañía de los otros hospitales gestionados por Nación (…) porque esta es la medida que encontramos para que nos escuchen y se sienten a dialogar con nosotros”.

La concentración se lleva a cabo este miércoles desde las 12 en la puerta del nosocomio, ubicado en Combate de los Pozos 1881, y luego habrá una movilización por el barrio.

Hace unas semanas el hospital volvió a ser noticia por los polémicos dichos del presidente Javier Milei durante una entrevista en el streaming Carajo. En esa oportunidad, el jefe de Estado propuso hacer una obra de teatro a beneficio del Hospital Garrahan, llamada “juicio al capitalismo”, en donde estará acompañado de “rubias voluptuosas”.

Luego de ese hecho, desde la Junta Interna de ATE apuntaron contra Milei porque “el Garrahan se está viniendo a pique por su política y encima tiene el tupé de burlarse con estas declaraciones bochornosas”. A su vez, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) denunció penalmente al presidente de la Nación por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X