Maran Suites & Towers

Caputo en AmCham Summit 2025: “Hay un gran porcentaje de políticos que quieren que el país le vaya mal”

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió directamente a uno de los anuncios más esperados y que el Gobierno pospuso la semana pasada sobre cómo podrán usarse los dólares guardados “en el colchón”. El funcionario aclaró: “No tiene nada que ver con un blanqueo”.

El ministro, que participó en el evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) dijo que los planes del Gobierno son “más profundos” que una medida de ese estilo. “Es el inicio de un nuevo régimen”, definió.

Caputo explicó que la mirada oficial parte de un análisis del tamaño de la informalidad de la economía argentina. “La Argentina es un país que se ha acostumbrado a regular para la excepción”, sostuvo a propósito de la multiplicidad de normas.

De este modo, introdujo una aproximación de las medidas que el Gobierno piensa adoptar sobre este tema: “Algunas cosas van a ir por regulación”.

Para que se comprenda, el ministro utilizó un ejemplo. Mencionó que un empresario quiso transferirle $750.000 a su esposa y le pedían justificación. “Eso es culpa nuestra, no es culpa del banco”, indicó. Modificaciones en este aspecto es lo que el funcionario equiparó a “hacerle la vida más sencilla a los argentinos”.

A su vez, aclaró que eso “nada tiene que ver con las normas GAFI, ni con la UIF, ni nada”. Así, descartó posibles conflictos con los organismos que investigan el origen del dinero y su licitud.

Además de desregulaciones, Caputo adelantó que “eventualmente” el Gobierno podría mandar un proyecto de ley al Congreso para facilitar el uso de dólares.

Allí el Ejecutivo no tiene fácil las cosas. El propio ministro lo reconoció. “Hay un gran porcentaje de políticos que quieren que el país le vaya mal. Entonces cualquier cosa que nosotros presentemos, si es buena para el país, no la van a apoyar”, analizó.

El tema plazos también estuvo presente en otra de las iniciativas que impulsa el Ministerio de Economía. Caputo, quien se describió a sí mismo como “optimista”, aventuró que “este año” el país podrá volver a los mercados voluntarios de deuda.

“Tenemos la economía creciendo fuertemente, por arriba del 6%, la inflación colapsando, el superávit primario que nos pusimos un target todavía más alto del que dice el acuerdo con el Fondo. Si tomamos el primer cuatrimestre anualizado, estamos ya en ese target, entonces, la verdad que el programa viene funcionando muy, muy bien y eso me da mucho optimismo de que vamos a poder hacerlo en el corto plazo”, expresó.

Caputo también realizó proyecciones sobre la expansión de la economía argentina. “Creciendo a estos niveles, como digo entre el 6% y el 8%, un gobierno como el nuestro, va a implicar poder devolverle al sector privado entre US$420.000 millones y US$550.000 millones de dólares en los próximos 6 años. Es una barbaridad”, calculó.

Con esos números el ministro habló de uno de los temas del momento: la competitividad argentina. Se comprometió a darle continuidad a la baja de aranceles e impuestos.

Y los pronósticos del ministro también incluyeron a la inflación. “Yo creo que es un tema de pocos meses, en donde vayamos a guarismos de inflación mucho más parecidos a los niveles internacionales”, afirmó.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X