Argentina y Paraguay acordaron nuevo esquema para el uso de energía de Yacyretá: unifican precios y reducen costos

La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que redefine las condiciones para el uso de la energía producida por la central hidroeléctrica compartida entre Argentina y Paraguay.
Según informó el Ministerio de Economía, el nuevo acuerdo brinda previsibilidad en el uso de la energía generada por Yacyretá y establece un precio unificado de 28 dólares por MWh para ambos países, lo que representa una reducción significativa para Argentina, que venía pagando alrededor de 50 dólares, mientras que Paraguay abonaba 22.
Con este entendimiento, la EBY podrá ejecutar su plan de inversiones sin recurrir a aportes del Tesoro Nacional, lo que representa un alivio fiscal para Argentina. Además, se eliminan las compensaciones cruzadas entre ambas naciones, generando ahorros concretos para las arcas públicas argentinas.
El acuerdo también establece que Paraguay tomará 425 MWh medios del total de 3.100 MW de capacidad instalada de la central hidroeléctrica, permitiendo que Argentina pueda acceder hasta al 85% de la energía disponible, siempre que Paraguay no la requiera. Esta mayor disponibilidad energética resulta clave para reducir costos durante el invierno, cuando la demanda eléctrica se incrementa.
Además, el nuevo esquema asegura la sustentabilidad operativa de la Entidad Binacional Yacyretá, permitiéndole retomar obras e inversiones con fondos propios. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la obra del brazo Aña Cuá, que permitirá incrementar en un 10% la capacidad instalada de la central, fortaleciendo así el abastecimiento energético regional.