Con participación regional, comenzó en Paraná la Jornada de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos

Este lunes dio inicio en la Sala Mayo de Paraná la Jornada Regional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, un espacio de intercambio y formación que reúne a autoridades del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), representantes de los sistemas sanitarios provinciales y coordinadores jurisdiccionales de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
El encuentro, que finalizará el martes con la reunión de la Comisión Regional de Trasplante (Coretra Centro), busca fortalecer las políticas públicas vinculadas a la donación y trasplante. Durante las jornadas, los equipos de trabajo comparten experiencias, identifican desafíos comunes y elaboran líneas de acción para garantizar el acceso equitativo al trasplante en la región.
El acto de apertura estuvo encabezado por el secretario de Salud de Entre Ríos, Daniel Valentinuz, quien dio la bienvenida a los presentes y transmitió el saludo del ministro de Salud, Daniel Blanzaco, quien participa del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en Buenos Aires. En su intervención, Valentinuz destacó el compromiso del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) y el reconocimiento recibido en 2024 por el hospital San Martín de Paraná, incluido entre los 12 establecimientos del país con mayor número de operativos de ablación de órganos y tejidos.
El funcionario también recordó la figura de Raúl Rodríguez, coordinador histórico del Cucaier, subrayando su capacidad para formar equipos de trabajo comprometidos.
Por su parte, el presidente del Incucai, Carlos Soratti, valoró la amplitud y calidad del espacio de intercambio, señalando la importancia de abordar los problemas estructurales del sistema de donación con el objetivo de reducir los tiempos de espera y facilitar el acceso al trasplante. Soratti también destacó la labor de los equipos que intervienen desde los hospitales, así como de quienes acompañan y garantizan el ingreso de pacientes a la lista de espera.
La coordinadora del Cucaier, Rosana Dappen, remarcó que estos encuentros permiten mejorar la calidad de los procesos y fortalecer la estrategia de accesibilidad a los tratamientos de trasplante, en un marco de colaboración continua entre provincias.
Durante la jornada se entregaron certificados de participación a quienes completaron capacitaciones en donación y trasplante.
La segunda parte de la actividad tendrá lugar el martes con la reunión de Coretra Centro, también en Sala Mayo, donde se trabajarán temas clave como gestión de listas de espera, acceso, procuración y cooperación regional. Este evento, de gran importancia para la articulación federal en salud, fue declarado de Interés Ministerial (Resolución Nº 2280) y Municipal (Decreto Nº 984).





