Finalizó el ciclo “Voces de Malvinas II” con la presencia del gobernador Frigerio y estudiantes entrerrianos

Con la participación del gobernador Rogelio Frigerio, estudiantes de distintos niveles educativos y veteranos de guerra, concluyó este jueves la segunda edición del ciclo “Voces de Malvinas”, impulsado por la Cámara de Diputados de Entre Ríos y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná. La propuesta, que en esta oportunidad homenajeó al crucero ARA General Belgrano, tuvo como eje central la visibilización de la causa Malvinas y la reivindicación de la soberanía argentina sobre el archipiélago.
Durante la jornada de cierre, el mandatario provincial estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, y recorrió las distintas exposiciones junto a veteranos. Entre las muestras se destacó la réplica del crucero ARA General Belgrano, ubicada en la plaza Carbó, y la colección de pinturas “Malvinas, los colores de la guerra”, del artista plástico y excombatiente Raúl Martínez, además de la exhibición estática “Malvinas Argentinas”, montada en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura.
El ciclo, que se desarrolló desde el martes por la mañana hasta este jueves, incluyó visitas guiadas para estudiantes, charlas a cargo de excombatientes y la proyección de un video documental. También se realizó un conversatorio en Radio Diputados, transmitido en vivo por YouTube, del que participó el aviador naval y veterano de Malvinas José Arca.
Durante el acto de cierre, el diputado Gustavo Hein subrayó la importancia del evento y el compromiso asumido desde el inicio de la gestión para visibilizar la causa:
“Esta es una herida abierta que nos compete a todos. Con el acompañamiento de los diputados y el mandato del gobernador, decidimos abrir esta casa y visibilizar fuertemente la causa Malvinas. Nos comprometimos desde el primer minuto, ante lo que era una ausencia del Estado que nos llena de dolor”, expresó.
Además, Hein se refirió a las secuelas que dejó el conflicto en los veteranos:
“Nuestros combatientes mostraron un enorme coraje frente a un enemigo muy preparado. Pero luego vino el olvido, que derivó en cifras muy altas de suicidios. Eso nos debe hacer reflexionar”, sostuvo. En ese sentido, destacó que la Cámara de Diputados “será un lugar donde los combatientes sean escuchados, especialmente por los estudiantes”, y concluyó: “Queremos que nuestros héroes estén en las aulas, cuenten nuestra historia”.
Por su parte, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Paraná, Oscar Eguías, celebró que por segundo año consecutivo se pueda llevar adelante este ciclo:
“Hoy ustedes tienen la inmensa posibilidad de ver, saber y escuchar lo vivido contado por sus protagonistas”, dijo a los presentes. Eguías también hizo hincapié en la importancia de reforzar los contenidos educativos sobre Malvinas:
“Esperamos comenzar a malvinizar desde las aulas. Ese es el mejor armamento que Argentina tiene para recuperar lo perdido en el campo de batalla. Educar es el camino”, afirmó.
Finalmente, remarcó que la causa Malvinas no debe limitarse a una mirada bélica:
“Malvinas no puede ser sólo vista como una contienda. Es soberanía, geografía, historia, y derechos internacionales. Es defender nuestros derechos económicos y no olvidar tampoco a las Sandwich y Georgias del Sur ni la proyección sobre la Antártida Argentina”, concluyó.



