ANMAT prohibió la venta de un aceite de oliva por falsificación de registros y etiquetado ilegal

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización, elaboración y fraccionamiento de un aceite de oliva que se vendía en todo el país y a través de plataformas de comercio electrónico, por carecer de registros sanitarios válidos y utilizar etiquetas con información falsa.
La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial a través de la Disposición 3149/2025, e involucra al producto identificado como: “Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta Estación”, RNE N° 13261475, RNPA N° 13619456, Origen Mendoza.
Según indicó el organismo, el decreto alcanza todas las presentaciones, lotes y fechas de vencimiento del producto. El motivo principal de la prohibición radica en que el aceite no cuenta con registros de establecimiento ni de producto, y los números de RNE y RNPA que figuran en su rotulado son inexistentes, lo cual lo convierte en un producto falsamente rotulado e ilegal.
La ANMAT remarcó que, además de estar fuera del marco normativo, el producto no permite verificar su trazabilidad ni sus condiciones de elaboración, por lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores.
En ese sentido, el organismo resolvió la prohibición total de su venta, tanto en comercios físicos como en canales digitales, con el fin de proteger la salud pública y garantizar que los productos alimenticios que circulen en el país cumplan con los requisitos de calidad y seguridad establecidos.