Maran Suites & Towers

La legislatura entrerriana debate proyectos sobre justicia, salud y violencia digital

Esta semana, la Cámara de Diputados de Entre Ríos avanzó en el tratamiento de distintos proyectos en comisiones legislativas, con el eje puesto en la mejora del sistema judicial, la prevención en salud pública y la lucha contra la violencia digital por razones de género.

En la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la diputada Gabriela Lena, comenzó el análisis de una iniciativa presentada por Enrique Cresto que busca modificar el mecanismo de selección de los jueces de Paz. El proyecto propone que el procedimiento sea similar al de los demás magistrados, es decir, que los candidatos sean evaluados por el Consejo de la Magistratura y que la terna resultante sea elevada a los Concejos Deliberantes locales.

“Tenemos que mejorar el sistema de selección de jueces, haciéndolo más transparente y con controles similares al de otros cargos judiciales”, expresó Lena. En el encuentro participaron Andrea Belén Saxer, vicepresidenta segunda del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, y la ex diputada nacional Mayda Cresto, quienes aportaron fundamentos sobre la necesidad de fortalecer la justicia de paz ante la creciente complejidad judicial en la provincia. La comisión volverá a reunirse la próxima semana con nuevos invitados.

Por su parte, las comisiones de Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Educación, Ciencia y Tecnología sesionaron de forma conjunta para debatir dos propuestas que abordan la violencia digital por motivos de género. Una de ellas, impulsada por Juan Rossi, plantea la adhesión a la Ley Olimpia, mientras que la otra, elaborada por Silvia Moreno y la ex legisladora Mariana Farfán, propone la creación de un Programa Provincial de Prevención, Sensibilización y Concientización sobre Violencia de Género Digital.

“Más allá de las diferencias técnicas, hay acuerdo en el fondo de ambas iniciativas, que es proteger a las mujeres ante situaciones de violencia ejercida mediante el uso de tecnologías”, explicó Susana Pérez, presidenta de la comisión. Aclaró que resta definir si se avanzará con un dictamen único o si se elaborarán dictámenes separados, decisión que se tomará en la próxima reunión.

La Comisión de Salud Pública, presidida por el diputado Silvio Gallay, también tuvo una agenda cargada. Se debatieron dos proyectos sobre el uso de camas solares, presentados por Lena. Uno busca adherir a la ley nacional N° 26.799, que prohíbe el uso de estos equipos por parte de menores de edad, y el otro pretende regular su uso general, exigiendo condiciones técnicas y de habilitación.

El bioingeniero Germán Hirigoyen, invitado para brindar detalles técnicos, destacó que el tema incide directamente en la salud de la población, ya que estos aparatos emiten radiación UV clasificada como cancerígena por la OMS. “Es fundamental que los equipos estén en condiciones y que existan controles técnicos adecuados”, indicó.

La comisión también abordó un proyecto del diputado José María Kramer, que plantea la adhesión a la ley nacional Nº 27.159 sobre el Sistema de Prevención Integral de Muerte Súbita. Para su tratamiento, se convocó al técnico en emergencias Dardo Eberlé, y se resolvió continuar con consultas al Ministerio de Salud.

Por último, se trató una propuesta de la diputada María Elena Romero para establecer la tercera semana de noviembre como la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos, iniciativa que también contó con el respaldo técnico del director de Epidemiología provincial, Diego Garcilazo. Según informó Gallay, hay consenso para avanzar en un dictamen, tras realizar algunas modificaciones puntuales.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X