Municipalidad de Paraná y FHAyCS consolidan lazos con nuevos convenios de cooperación educativa y cultural

La Municipalidad de Paraná y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la UADER firmaron este jueves una serie de convenios de colaboración destinados a fomentar proyectos conjuntos con impacto en los ámbitos educativo, social, científico, tecnológico, cultural y económico. El acto fue encabezado por la intendenta Rosario Romero y el decano de la FHAyCS, Daniel Richar, en un gesto que reafirma el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo local y el fortalecimiento institucional.
“Destaco el valor que tiene esta institución y que tenga junto a UADER un diálogo permanente con la Municipalidad”, expresó Romero, y subrayó: “Me encanta que trabajemos juntos. Estimulando el arte, se estimulan las mejores prácticas y se fortalece otro propósito en la vida.”
Por su parte, Daniel Richar valoró la articulación institucional: “Venimos trabajando en diferentes áreas y temáticas. Este acompañamiento nos permite cumplir con nuestra función social y poner el conocimiento universitario al servicio de la gestión municipal.”
Los convenios firmados:
- Uno de los acuerdos permitirá la participación de tres estudiantes de la Escuela de Artes Visuales “Profesor Roberto López Carnelli” como guías en la Feria de Arte Paraná, brindando una experiencia formativa y fortaleciendo la difusión cultural.
- Otro convenio apunta a mejorar la infraestructura del auditorio “Prof. Walter Heinze” de la Escuela de Música, Danza y Teatro, incorporando nuevo equipamiento y promoviendo actividades académicas y culturales en dicho espacio. Además, se acordó que la Facultad pondrá a disposición el auditorio para actividades municipales vinculadas a la cultura, educación, inclusión y formación ciudadana.
- El tercer convenio establece una capacitación para coreutas, abierta a toda la comunidad de Paraná y la región. Tendrá una duración de tres meses, con encuentros los sábados, y estará orientada al fortalecimiento del canto coral como herramienta de expresión y participación.
La firma de estos acuerdos fortalece la cooperación entre el ámbito académico y el gobierno local, generando espacios compartidos que impactan directamente en la vida cultural y educativa de la ciudad.


