Maran Suites & Towers

Importación de maquinaria rural usada: Llegaron los primeros embarques y crece el debate en el campo

La medida dispuesta por el Gobierno Nacional que habilita la importación indiscriminada de maquinaria agrícola e implementos usados sigue dando nuevas aristas: en este caso, ante el arribo al puerto de Zárate de dos barcos con cargamento de los primeros equipos.

La expectativa está centrada en las acciones de desinfección que deberían realizarse para evitar la contaminación y la introducción al país de plagas foráneas, malezas o enfermedades.

La información fue publicada por el portal de noticias especializado en temas agropecuarios Bichos de Campo. En el artículo, se hace mención a que funcionarios nacionales le indicaron al mencionado medio que la llegada de este tipo de cargamento “es muy común”, pero que, ante la polvareda levantada por la medida nacional, ahora es título periodístico.

Agroverdad también publicó hace pocas horas una nota en la que la Asociación de Fabricantes de Tractores, Cosechadoras y Pulverizadoras (AFAT), hizo expreso su rechazo a la disposición de la administración de Javier Milei.

Los dirigentes recalcaron sobre el “riesgo fitosanitario”, afirmando que hay numerosos casos “documentados”. Por caso, con Amaranthus Palmeri, “exportado por una máquina estadounidense”.

Volviendo a lo publicado por Bichos de Campo, en el artículo se desarrolla que ante la habilitación de las importaciones ya hay negocios en marcha, y que “los fabricantes locales estaban expectantes por la reacción que tendrían las autoridades aduaneras y sobre todo las sanitarias ante tan infrecuente embarque. Una de las advertencias que más se han escuchado estos días desde los sectores que critican la medida, es que la maquinaria usada podría ser peligrosa para el país por la introducción de plagas”.

“Desde el gobierno no podemos hacer más que fijarnos que la maquinaria no esté contaminada, porque podrían entrar plagas como ya pasó alguna vez con maquinaria que entró de Chile y nos metió la mosca de los frutos”, indicó la fuente nacional consultada por el medio.

Un dato a tener en cuenta que se detalla en la misma nota, es que desde la Nación precisaron la tarea concreta de desinfección “no está a cargo del Senasa -que solo verifica la acción- sino tercerizada a una empresa privada”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X