El Senado de la Nación ratificó sus autoridades

Victoria Villarruel pudo concretar este miércoles la ratificación de autoridades de la Cámara Alta y designar también al nuevo secretario administrativo, un cargo clave en la estructura de la vicepresidenta. El libertario Bartolomé Abdala, quien llegó a estar en duda en el cargo e incluso se mencionó a Luis Juez como su sucesor, fue ratificado como presidente provisional, la tercera autoridad en la línea de sucesión que encabeza Javier Milei.
En la vicepresidencia del Senado seguirá la cristinista Silvia Sapag, mientras que en la vice primera se mantendrá Carolina Losada (UCR), y la segunda continuará en manos de la cordobesa Alejandra Vigo (Provincias Unidas).
Agustín Giustinian, de origen PRO pero que se convirtió en la mano derecha de Villarruel, fue ratificado como secretario parlamentario, uno de los puestos clave del armado oficialista. En tanto que la ex diputada radical Dolores Martínez, de la línea de Martín Lousteau, continúa como prosecretaria.
La UCR mantuvo el manejo de la pro-secretaría administrativa en manos de Lucas Clark, quien responde al mendocino Alfredo Cornejo, mientras que Manuel Chavarría sigue como prosecretario de coordinación operativa.
La novedad fue la asunción de Emilio Viramonte Olmos, quien viene trabajando con la vicepresidenta desde hace años y reemplaza a María Laura Izzo, quien renunció a su cargo por diferencias con la decisión de Villarruel de avanzar con una serie de despidos en la Cámara Alta, lo que provocó tensiones con la oposición.
Viramonte obtuvo el apoyo de 63 senadores y los votos en contra de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, quienes buscaban un lugar en el reparto de los cargos, según fuentes del oficialismo.
En febrero, ambos senadores fueron clave para hacer caer la sesión preparatoria. En ese momento, el gesto de Carambia y Gadano fue en rechazo a un decreto presidencial que transformó Yacimientos Carboníferos Río Turbio en una Sociedad Anónima.
Esta vez, los santacruceños dieron quórum pero votaron en contra de la designación del nuevo secretario administrativo. Previamente acompañaron al kirchnerismo en el fallido intento del peronismo por avanzar con el tratamiento sobre tablas de un pedido de interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo.