Maran Suites & Towers

Sugestivo saludo del cardenal Giovanni Re a Pietro Parolin en la misa “pre Cónclave”

Horas antes del inicio del cónclave, el proceso histórico mediante el cual se elige al sucesor del fallecido papa Francisco, una curiosa secuencia protagonizada por el cardenal Giovanni Battista Re y Pietro Parolin provocó revuelo y especulaciones. El video del gesto entre ambos se viralizó rápidamente en todo el mundo.

Todo ocurrió durante la misa “Pro eligendo pontifice” celebrada este miércoles por la mañana en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, donde los 133 cardenales electores se congregaron para escuchar las palabras de Re, máximo decano del Colegio Cardenalicio.

Al momento del intercambio del saludo de la paz, Re, encargado de oficiar la celebración, se dirigió al secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, quien estaba situado a su derecha en el altar. El italiano es considerado entre los favoritos para suceder al papa Francisco por lo que la frase pronunciada marcó un momento clave.

“Auguri, auguri e doppi (Suerte por partida doble)”, le pronunció Re a Parolin con una gran sonrisa y casi zamarreándolo con sus dos brazos en señal de total apoyo, mientras el italiano de 70 años también sonreía en el altar.

El saludo directo de Re a Parolin causó furor en todo el mundo por su interpretación como un guiño suspicaz a horas del inicio del cónclave y el video se viralizó rápidamente en las redes sociales.

El cardenal Re, decano del Colegio Cardenalicio, no podrá participar de la votación en el cónclave debido a que tiene 91 años, pero sí estuvo a cargo de dirigir las reuniones diarias que los purpurados mantienen en el Vaticano desde hace varios días.

¿Quién es Pietro Parolin?

Pietro Parolin es un cardenal italiano nacido en 1955 en Schiavon, un pequeño municipio de la provincia de Vicenza. Actualmente tiene 70 años.

Fue ordenado sacerdote en 1980 y en 1986 inició su carrera diplomática dentro del Vaticano. Ese mismo año fue destinado a Nigeria y, tres años más tarde, a México. En este último país trabajó activamente por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el Vaticano, formalizadas en 1992 tras más de un siglo de ruptura.

En 2002, el papa Juan Pablo II lo nombró subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados. Su experiencia diplomática se consolidó en 2009 cuando Benedicto XVI lo designó nuncio apostólico en Venezuela, en un período de tensiones entre Hugo Chávez y la Iglesia.

En 2013, el papa Francisco lo nombró secretario de Estado del Vaticano, a cargo de las relaciones diplomales de la Santa Sede. Un año después fue ordenado cardenal. Para ese momento ya era considerado una de las figuras más brillantes de su generación dentro de la Iglesia.

Parolin habla italiano, francés, inglés y español. Conoce muy bien América Latina y participó en varias misiones relevantes en la región: volvió a Venezuela en 2014 como testigo del fallido diálogo entre el Gobierno y la oposición, en medio de una grave crisis política y social.

También asistió a la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC en 2016; fue uno de los mediadores en el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba en 2014; y jugó un rol clave en las negociaciones con China para permitir el regreso de obispos al país asiático.

Más allá de su perfil diplomático, también representó al Vaticano ante la ONU y en foros internacionales, como el Organismo Internacional de Energía Atómica, donde defendió el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Si bien nunca estuvo al frente de una diócesis, tiene un amplio conocimiento de la Iglesia en el mundo y experiencia en temas internacionales. Es visto como una figura moderada, cercana al papa Francisco, pero con una postura más cautelosa.

En los últimos años, expresó opiniones que combinan tradición y apertura: en 2015 criticó el matrimonio igualitario en Irlanda, pero en 2024 apoyó un documento que permite bendiciones a parejas del mismo sexo, destacando que “la Iglesia está abierta a los signos de los tiempos”.

Hoy, a sus 70 años, su nombre suena como posible sucesor de Francisco. Su edad y su capacidad de diálogo podrían jugar a su favor en un mundo marcado por los conflictos. Si fuera elegido, significaría el regreso de un italiano al trono de San Pedro, luego de un papa polaco, un alemán y el primer pontífice latinoamericano.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X