El gigante chino Fufeng Group evalúa instalar una planta procesadora de maíz en Argentina con una inversión de US$400 millones

El holding chino Fufeng Group, líder global en la producción de goma xantana y glutamato monosódico, está evaluando instalarse en la Argentina con una inversión estimada en 400 millones de dólares para desarrollar una planta procesadora de maíz. La compañía busca ampliar su presencia en América del Sur tras haber sido rechazada en Estados Unidos, y ve a Argentina como un destino estratégico para expandir su producción de biofermentados y aminoácidos de uso alimenticio.
Recibimos a Tianqing Yang (Head of South America Project) y Xuefeng Wu (Utility Director) de FUFENG GROUP en su primera reunión en Argentina.
— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) April 17, 2025
Analizan la factibilidad de instalar una planta para transformar maíz en almidón y otros subproductos.
Intercambiamos miradas sobre… pic.twitter.com/EL3C5sUQSe
La iniciativa contempla la construcción de una planta sobre 100 hectáreas con capacidad para procesar 560.000 toneladas de maíz al año, lo que implicaría la generación de 600 puestos de trabajo, entre ellos 60 directivos, 140 técnicos y 400 operarios.
Entre los destinos considerados, el sur de Santa Fe aparece como una de las opciones preferenciales. El proyecto se sumaría a otras inversiones de envergadura en la zona del Gran Rosario, donde se destaca la obra del nuevo puerto multipropósito en Timbúes, impulsado por la empresa Terminales y Servicios, con una inversión de 290 millones de dólares. Esta obra generará 300 empleos en su pico de construcción y luego 200 puestos directos permanentes, en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
En ese contexto, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, confirmó el interés del grupo asiático y detalló que “pusimos a disposición todos los equipos técnicos para facilitar información necesaria, explicamos el régimen de incentivos vigente y también destacamos la estabilidad fiscal que ofrece la provincia”.
Puccini también valoró las ventajas comparativas de Santa Fe respecto a otras regiones, como el acceso portuario, su ubicación estratégica en el centro del país y su ecosistema vinculado a la economía del conocimiento con universidades de referencia. A esto se suman programas de formación laboral, eficiencia energética y un entorno institucional que —según señaló— “favorece la llegada de inversiones”.
Los principales directivos del holding, Tianqing Yang (responsable del Proyecto Sudamérica) y Xuefeng Wu (director técnico), presentaron el proyecto en reuniones con autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) y funcionarios provinciales. También visitaron instalaciones de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en Córdoba, otra provincia en carrera por captar la inversión.
Independientemente del lugar elegido, la empresa planea construir silos de acopio de maíz, plantas de tratamiento de agua y generación de energía, además de aportar logística ferroviaria para asegurar la eficiencia operativa.
Según fuentes de la BCR, el objetivo de la visita fue “realizar un análisis integral del entorno institucional, político, comercial y de provisión de insumos, principalmente maíz, materia prima clave para la industria que buscan desarrollar”.
El gobierno santafesino reconoció que la intención de atraer al grupo chino es firme, y analiza ofrecer incentivos fiscales, infraestructura y asistencia crediticia.
Además de sus productos tradicionales, Fufeng proyecta producir en el país treonina y lisina de grado alimenticio. Ambas son aminoácidos esenciales: la treonina está presente en carnes, lácteos y legumbres, y la lisina es fundamental para la síntesis de proteínas en los seres vivos.
Fundado en 1999 y cotizando en la bolsa de Hong Kong desde 2007, Fufeng Group Co. Ltd. opera en sectores como biotecnología, industria farmacéutica y minería. Esta no es la primera vez que el grupo busca expandirse en Occidente: en 2022 intentó construir una planta en Dakota del Norte, pero la operación fue bloqueada por motivos de seguridad nacional debido a presuntos vínculos con el gobierno chino. Tras ese revés, la empresa decidió redireccionar su estrategia hacia América Latina, con Argentina como destino prioritario.
En los últimos días, los representantes del grupo también se reunieron con el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien confirmó el interés de Fufeng en “instalar una planta para transformar maíz en almidón y otros subproductos”, y destacó el intercambio de visiones sobre producción, tecnología y comercialización local durante el encuentro.