Maran Suites & Towers

Domingo Cavallo cree que es equivocado no comprar dólares para reservas

El exministro de Economía Domingo Cavallo respaldó la posibilidad de que el Gobierno compre reservas, incluso si el dólar oficial no cae al piso de la banda cambiaria, y criticó la estrategia del Banco Central por su reticencia a intervenir en el mercado.

“Comprar reservas ayudaría a reducir el riesgo país y a re-monetizar la economía, un paso necesario para el crecimiento del PBI”, señaló en su blog personal.

Cavallo advirtió que el esquema actual, en el que el BCRA evita intervenir mientras el dólar oficial se mantenga dentro del rango de flotación, responde a un razonamiento “no estrictamente correcto”.

“La emisión que implica la compra de reservas puede ser beneficiosa si se acompaña de una baja en la inflación, porque fomenta la demanda de dinero y evita una suba en la tasa de interés real”, explicó ante la decisión del equipo económico de no comprar divisas si no perfora el piso de la banda de flotación.

En el marco del acuerdo con el FMI, el Gobierno se comprometió a acumular USD 4.000 millones en reservas netas hasta junio y USD 8.000 millones para diciembre. Aunque el ministro de Economía y el presidente Javier Milei aseguraron que solo intervendrán si el tipo de cambio cae por debajo del piso de la banda, Cavallo considera que esa postura es contraproducente.

El economista también destacó que un tipo de cambio excesivamente apreciado afectaría la competitividad tal como marcó también la Unión Industrial Argentina a través de su nuevo presidente, Martin Rappallini.

Cavallo alertó asimismo sobre el impacto de posibles subas en las retenciones al agro, previstas para julio. “La eliminación de las retenciones es lo que realmente estimula la inversión y el crecimiento de las exportaciones”, advirtió.

Finalmente, Cavallo remarcó que avanzar hacia un régimen de competencia de monedas —como el que rige en Perú— requiere eliminar todas las restricciones cambiarias para las empresas. “Las bandas de flotación ayudan a evitar saltos abruptos del tipo de cambio, pero si se mantienen trabas a las operaciones corporativas, seguimos en un escenario de represión financiera”, sentenció.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X