La Fiesta de la Yerra, un homenaje a las tradiciones rurales, será declarada de interés en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados declaró de interés la Fiesta de la Yerra que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo en la histórica estancia San Juan, ubicada en el Departamento Feliciano. La propuesta, presentada por María Elena Romero, fue destacada como un homenaje a las tradiciones rurales de la región. En este marco, Jorge Flores, uno de los organizadores del evento, brindó detalles sobre esta fiesta popular.
La estancia San Juan, cuyo origen se remonta al siglo XIX, fue en su momento propiedad de Enrique Fleitas, conocido como “Colón” Fleitas, y Esperanza Berents. Actualmente, es gestionada por sus nietos, Analia Flores y Jorge Carlos Flores, quienes continúan con la tradición familiar.
El evento tiene sus raíces en la yerra, una actividad rural en la que se marca a fuego a los animales, práctica que se realizaba anualmente con herramientas rudimentarias como el lazo. Jorge Flores explicó que, aunque en sus inicios la yerra era el eje central del evento, con el tiempo se ha convertido en un espacio para reavivar las tradiciones locales:
“Nació como algo destinado a la yerra, pero con el tiempo se amplió a jineteadas, pialadas y actividades típicas”, señaló.
La fiesta contará con una variedad de actividades para todos los gustos, incluyendo números musicales, jineteadas, concursos de actividades típicas, pialadas, tiros del lazo, bailantas y, por supuesto, comidas tradicionales que pondrán en valor la cultura rural de la región.
Escuchá la entrevista: