Homenaje al papa Francisco, reconocimiento al músico Carlos Aguirre y avances en inclusión marcaron la cuarta sesión del HCD Paraná

La cuarta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Paraná estuvo marcada por emocionados homenajes, reconocimientos culturales y la aprobación de políticas inclusivas.
Uno de los momentos más significativos fue el recuerdo al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Durante el turno de homenajes, los ediles Máximo Miguez, Sergio Elizar y Lusina Minni (Más para Entre Ríos) destacaron la figura de Jorge Mario Bergoglio.

“Con profunda tristeza nos despedimos de su Santidad, el papa Francisco, líder espiritual de millones”, expresó Miguez, quien subrayó el carácter universal del pontífice como “el primer papa latinoamericano” que “trascendió fronteras y culturas”.
En la misma línea, Elizar lo calificó como “una voz disonante en una época marcada por el individualismo y la economía de mercado”, y lamentó el vacío que deja su ausencia. Minni agregó que su fallecimiento “generó un cimbronazo en fieles y no fieles”, destacándolo como “el papa de la justicia social, que defendió el derecho al trabajo y se animó a dar debates globales”.
En vísperas del 1° de mayo, la concejala Ana Ruberto (Más para Entre Ríos) homenajeó a todos los trabajadores del país, resaltando “su labor, esfuerzo y el rol fundamental que desempeñan en la construcción de la patria”.
Otro momento destacado de la sesión fue la aprobación del proyecto de ordenanza que declara Personalidad Destacada de Paraná al músico Carlos “Negro” Aguirre, propuesto por el exconcejal Enrique Ríos.
En el texto se resalta que Aguirre, nacido en Seguí, es pianista, guitarrista, cantante y compositor de música folklórica, con una amplia trayectoria nacional e internacional. Se inició en la música desde muy joven y estudió piano con la reconocida docente paranaense Graciela Reca. En 2005 fue galardonado con el Premio Konex y ha llevado su arte a escenarios de América, Europa y Asia.
Finalmente, el cuerpo legislativo aprobó por unanimidad la adhesión a la Ley Provincial N° 11026/2022, que establece la capacitación obligatoria de los agentes públicos en perspectiva de discapacidad. El proyecto fue presentado por los concejales Silvia Campos, Maximiliano Rodríguez Paulin, Rosana Toso, Pablo Donadío y Fabián Carbajal (Juntos por Entre Ríos), y representa un paso más hacia una administración pública más inclusiva y accesible.