Maran Suites & Towers

El cónclave para elegir al nuevo papa podría definirse en solo dos días

La sexta congregación de cardenales, celebrada este martes en el Vaticano, marcó el rumbo hacia el inicio del cónclave que elegirá al nuevo papa, previsto para el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, una vez concluidos los “Novendiales”, los nueve días de misas en homenaje al fallecido pontífice Francisco.

La reunión tuvo lugar en el aula del Sínodo, donde se dieron cita tanto los cardenales mayores de 80 años —que no participan del sufragio— como los menores de esa edad, que continúan llegando a Roma para tomar parte en la votación. Este martes se confirmó que dos cardenales no asistirán, por lo que el número de electores se reducirá de 135 a 133, estableciendo el nuevo “número mágico” en 88 votos necesarios para consagrar a un nuevo Sumo Pontífice.

Pese a la tradicional discreción que rodea a estos encuentros, las versiones y especulaciones sobre la votación ya circulan con intensidad. Si bien solo una parte de los cardenales podrá votar, todos discuten posibles nombres y escenarios de cara a la elección.

En este clima, la figura del papa Francisco continúa teniendo una fuerte presencia, debido a su proyección internacional y al arraigo popular de sus ideas. La mayoría de los analistas considera que su legado influirá en la elección de su sucesor.

El cónclave podría resolverse en 48 horas

La expectativa es que el cónclave se extienda por solo dos días, con la posibilidad de que el nuevo papa sea elegido el 8 de mayo, tras las primeras rondas de votación. La corriente progresista, considerada heredera del pensamiento de Francisco, buscará asegurar un bloque de votos importante en la primera jornada, lo que le permitiría quedar bien posicionada para lograr la elección al día siguiente.

Los cardenales con más experiencia, que participaron en los anteriores cónclaves, recuerdan que tanto Benedicto XVI en 2005 como Francisco en 2013 fueron elegidos en menos de 48 horas. Ratzinger resultó electo tras cuatro votaciones y Jorge Bergoglio luego de cinco rondas.

El proceso se inicia el lunes con una única votación, clave para revelar las primeras tendencias. Ya el martes, se realizarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, con un panorama más claro de quiénes tienen mayores chances.

Si el candidato no es elegido en la primera jornada, se abre una etapa de negociaciones internas entre los bloques cardenalicios, en la que se refuerzan apoyos hacia los postulantes más fuertes y se descartan aquellos con escasa proyección. En este proceso, también pueden surgir nuevos nombres como opciones de consenso.

En 2005 y 2013, el segundo día fue decisivo, concluyendo con el tradicional “Habemus papam” al caer la tarde.

El riesgo de una crisis

Si tras múltiples votaciones no se logra alcanzar el consenso de dos tercios, el cónclave podría ingresar en una situación de crisis, algo que la Iglesia busca evitar a toda costa. El reglamento contempla hasta 33 votaciones sin resultado. En caso de estancamiento, se deberá definir entre los dos candidatos más votados y alcanzará con la mitad más uno de los sufragios para consagrar al nuevo pontífice.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X