Maran Suites & Towers

Jubilados con aumento pero bono congelado

El Gobierno de Milei confirmó el incremento del 3,73% para las jubilaciones de mayo, pero al no aumentar el bono de refuerzo, los que perciben el haber mínimo siguen acumulando un deterioro respecto a la inflación.

La brecha de 0,73 punto porcentual entre el 3,73% de aumento que tendrán las jubilaciones más altas y el 3% correspondiente a la mínima, es mucho más amplia si se considera todo el período iniciado en marzo de 2024, mes en el que se aumentó en bono de $55.000 a $70.000.

Desde entonces, al comenzar a aplicarse la nueva modalidad de aumento por la inflación, más el ajuste del 27,18% establecido por única vez en marzo a modo de compensación por parte de lo perdido en el inicio de 2024, las jubilaciones tendrán hasta mayo un aumento general del 120,52%.

La suma de jubilación mínima y bono registrará un alza del 79,26%, es decir, 41,26 puntos porcentuales menos, o bien un rezago del 23,02%.

Para superar ese desfase, la Anses tendría que ajustar el bono en $84.364, con lo que lo elevaría a un monto de $154.364, más del doble que el nivel actual. De esa manera, la jubilación mínima más el bono no sería de $366.481,74 en mayo sino de $ 450.845,74.

Lo concreto

El Gobierno oficializó hoy el aumento del 3,73% para jubilados y pensionados, de acuerdo a la inflación de marzo. La jubilación mínima pasará a ser de $296.481,74 y se volverá a complementar con un bono previsional de refuerzo de $70.000, que cumplirá quince meses consecutivos sin modificaciones, pese a que en ese lapso la inflación se proyecta en torno al 84%.

El monto de los haberes mínimo y máximo se dispuso a través de la resolución 211/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en tanto aún no se dio a conocer la medida que confirme la continuidad del bono de $70.000, aunque desde el Gobierno ya adelantaron que ese monto no será modificado.

El incremento de los haberes y la continuidad del bono sin modificaciones volverá a generar una paradoja, al igual que en todos los meses a partir de abril del año pasado, con un deterioro real de los ingresos mínimos totales (jubilación más bono) y una brecha respecto del resto de los jubilados que sigue ampliándose, en especial en el caso de abril, en el que, a diferencia de los meses anteriores, el ajuste previsional (2,4%) fue inferior a la inflación (3,7%).

La pérdida obedece al congelamiento del monto del bono en $70.000 durante quince meses, con el consecuente retroceso relativo del ingreso real de quienes lo cobran.

La jubilación mínima será de $296.481,74 partir de mayo, con un incremento del 3,73% respecto de los $285.820,63 de abril, por aplicación del ajuste por el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente a marzo.

El aumento del ingreso efectivo de los jubilados que perciben el haber mínimo (jubilación más bono) no será del 3,73% sino del 3%, ya que pasará de los $ 355.820,63 de abril a $366.481,74 en mayo.

Como ya se enunció, el bono se mantiene sin cambios desde marzo, con una inflación acumulada desde entonces hasta marzo del 73,1%, que llegaría al 79,1% en abril y a cerca del 84% en mayo, si los índices de abril y el mes próximo se ubican en torno al 3,5% y 2,5%, respectivamente, de acuerdo con las proyecciones de diferentes consultoras.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X