¿Ciberataque?: Masivo apagón en España, Francia y Portugal

España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
“Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular. Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, informó la empresa Red Eléctrica en X, que poco después indicó que comenzó a “recuperar tensión por el norte y sur peninsular”.
El suministro eléctrico se vio interrumpido en toda la península española alrededor de las 12:30 horas (10:30 GMT) de este lunes, por causas que aún se desconocen, según reflejan los datos de demanda publicados por el operador del sistema Red Eléctrica (REE).De acuerdo con su gráfico, actualizado en tiempo real, el consumo, que en ese momento rondaba los 25.184 megavatios, cayó de manera abrupta hasta los 12.425 megavatios.
El corte de energía dejó sin suministro a ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Los aeropuertos operaron utilizando sistemas de emergencia, mientras que estaciones de trenes como Atocha y Sants sufrieron paralizaciones totales del servicio.
El apagón también provocó la interrupción del funcionamiento habitual de infraestructuras, comunicaciones móviles, carreteras —con fallos generalizados en los semáforos— estaciones de trenes, comercios y edificios —se están reportando cientos de incidencias en ascensores—. Los hospitales no se han visto afectados por el uso de generadores. No hay todavía una explicación oficial a los cortes del suministro, aunque no se descarta ninguna opción, incluida la posibilidad de un ataque informático.
Según información de la agencia EFE, el suministro eléctrico comenzó a recuperarse en las tres capitales vascas: en algunos sectores de San Sebastián la luz regresó alrededor de las 13:10 horas, mientras que en Bilbao volvió pasadas las 13:45 horas, seguido de Vitoria.
Aunque los cortes podrían deberse a fallas técnicas, los antecedentes recientes en Europa y Estados Unidos obligan a tomar en serio la posibilidad de ataques digitales. Por ello, España y Portugal han activado sus protocolos de ciberseguridad mientras avanzan las investigaciones. Además, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) se encuentra analizando el caso para determinar si se trata de un ciberataque, aunque por el momento no han llegado a una conclusión definitiva. Por su parte, el Gobierno portugués también ha sugerido que podría tratarse de un ataque informático.
La compañía Redeia ha señalado que el proceso de recuperación del suministro “conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen”, explican desde el gestor. “Continuamos trabajando para reponer el suministro”, apuntan. Antes, la empresa aseguró que se habían activado “planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular”, según han señalado fuentes de la compañía en la red social X. “Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, añadieron.