Maran Suites & Towers

Leila Guerriero recibe el Premio de la Crítica en la Feria del Libro y homenajean a Juan José Saer en una Maratón de Lectura

La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires será escenario este lunes 28 de abril de la entrega del Premio de la Crítica 2024 a la periodista y escritora Leila Guerriero. El acto se desarrollará a las 16 horas en la Sala Rodolfo Walsh del Pabellón Amarillo. Asimismo, el martes 29 se realizará una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer.

El jurado convocado por la Fundación El Libro distinguió a Guerriero por su obra La llamada, publicada por Anagrama. El jurado, presidido por Nelly Espiño e integrado por reconocidos periodistas, editores, especialistas y académicos, evaluó las postulaciones. Entre sus miembros se destacaron Verónica Abdala, Danilo Albero, Carlos Aldazábal, Alejandro Belloti, Graciela Aráoz, Natalia Blanc, entre otros destacados referentes del ámbito literario.

La llamada es un libro de no ficción que narra la historia de Silvia Labayrú, ex militante de Montoneros que fue víctima de torturas y abusos en la ESMA durante la última dictadura cívico-militar. Guerriero construye en su obra un perfil íntimo y minucioso, desentrañando las vivencias y el modo en que la protagonista sobrellevó su experiencia.

El galardón consiste en ochocientos mil pesos argentinos ($800.000) y una plaqueta distintiva para la editorial. Leila Guerriero confirmó su presencia en el acto de entrega programado para este lunes.

Por otra parte, la Maratón de Lectura 2025 se llevará a cabo el martes 29 de abril, de 19 a 21:30, en Zona Futuro del Pabellón Amarillo. A 20 años del fallecimiento de Juan José Saer, la Fundación El Libro organiza este encuentro literario en su memoria.

La actividad contará con la participación de reconocidos actores, actrices, escritores y figuras de la cultura como Mauricio Kartún, Cristina Banegas, Ingrid Pelicori, Martín Kohan, Agustina Bazterrica, Carlos Gamerro, Rubén Szuchmacher y Florencia Abbate, entre otros. Durante la jornada se leerán cuentos, poemas y fragmentos de novelas de Saer, acompañados por música especialmente compuesta por Marcelo Katz al piano.

Juan José Saer fue uno de los escritores argentinos más persistentes en su voluntad de experimentación y de búsqueda de máxima intensidad poética“, destacó Alejandra Rodríguez Ballester, coordinadora y curadora de la Maratón de Lectura. En su análisis, Rodríguez Ballester señaló cómo Saer, influenciado por figuras como Juan L. Ortiz y Jorge Luis Borges, creó una literatura vanguardista ambientada en los paisajes rurales de Santa Fe.

Esta literatura deslumbrante resiste el paso del tiempo, al estilo de clásicos universales como Joyce o Borges“, agregó, resaltando el legado perdurable del autor de obras como Glosa, Cicatrices, El limonero real y El entenado.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X