Maran Suites & Towers

Una multitud de jóvenes desbordó la plaza San Pedro por la misa de luto del papa Francisco

Una multitud de jóvenes desbordó la plaza San Pedro por la misa de luto del papa Francisco, celebrada por un candidato a sucederlo. Más de 250 mil personas participaron de la celebración. Por la gran afluencia, la policía debió cerrar los accesos. “Debemos acoger su legado y hacerlo vida”, pidió el cardenal Piero Parolin, quien encabezó la celebración.

Al menos 250 mil fieles, en su mayoría jóvenes, desbordaron esta mañana la plaza de San Pedro del Vaticano y la vía de la Conciliación que llega hasta el río Tevere para celebrar una misa que debía canonizar al adolescente Carlo Acutis en el marco del Jubileo de los Adolescentes y debió ser suspendida. La celebración religiosa se convirtió en la segunda misa por el luto por el deceso del papa Francisco.

Era tanta la gente que una hora antes de comenzar la misa la policía debió cerrar los accesos, dejando afuera al menos a otras 50 mil personas que permanecieron en el lugar.

La de hoy fue la segunda misa de luto por la muerte del papa, las llamadas “Novendiales”, que concluirán la semana próxima. Después se iniciará el Cónclave al sucesor de Francisco y la fecha más probable es la del lunes 5 o martes 6 de mayo, cuando estarán en Roma los convocados para elegir al sucesor.

Son 133 los cardenales menores de 80 años que deben votar al nuevo pontífice. Eran 135 pero dos están enfermos y no concurrirán al Cónclave.

Muchos cardenales estuvieron presentes en la misa en San Pedro y por la tarde rendirán homenaje al papa fallecido en la basílica de Santa María Mayor. Mañana volverán a reunirse en las congregaciones previas al Cónclaves, que incluyen los problemas pero también los nombres del probable nuevo pontífice.

Por la gran afluencia de público, debieron cerrar los accesos a la plaza. Por la gran afluencia de público, debieron cerrar los accesos a la plaza.
La misa de luto de esta mañana fue celebrada por el cardenal Piero Parolin, secretario de Estado, considerado un progresista, y uno de los más nombrados como candidato a suceder a Jorge Bergoglio al frente de la Iglesia. Las Novendiales son misas de luto oficiadas durante nueve días.

Varios jóvenes acreditados dijeron que vivían un día de dolor por la desaparición del papa tan querido, “pero también de alegría porque era lo que quería Francisco, en este Jubileo de los Adolescentes”. Admitieron que los decepcionaba un poco “porque queríamos celebrar con Francisco y debemos hacerlo sin él. Debemos resignarnos pero ¡Cuanto nos falta!”

El ecuatoriano Roberto, de 17 años, dijo que “la muerte del papa el día de Pascua es una señal de esperanza”.

El celebrante, el cardenal Parolin, apeló a “acoger el mensaje y hacerlo vida” en su homilía. A la enorme multitud, dijo que “Nuestro afecto por él, que se está manifestando en estas horas, no debe actuar como una emoción del momento, debemos acoger su legado y hacerlo vida, abriéndonos a la misericordia de Dios y siendo también nosotros misericordiosos, los unos con los otros”.

“El pastor que el señor donó a su pueblo, el papa Francisco, terminó su vida terrena y nos ha dejado el dolor y la tristeza que su ponen su fallecimiento”, añadió el cardenal Parolín que era un joven diplomático vaticano en Venezuela en 2013, cuando el recién elegido papa Francisco lo llamó a su lado y lo designó como secretario de Estado, de hecho el número dos en la Curia Vaticana. Desde entonces estuvo al lado de Francisco hasta su muerte. Es un serio candidato como sucesor.

Parolin trasladó un cariñoso saludo a la extraordinaria multitud de jóvenes asistentes a la misa. “Los saludo en forma especial con el deseo de hacerles sentir el abrazo de la Iglesia y el afecto del papa Francisco, que habría deseado encontrarlos, mirándolos los ojos y pasando a través de ustedes para saludarlos”.

A los jóvenes les mencionó “los desafíos” que tienen ante ellos, como “la tecnología y la inteligencia artificial”. “Francisco nos ha recordado que no puede haber paz sin que reconozcamos los valores del otro, sin la atención al que es más débil y, sobre todo, que no puede haber nunca paz si no aprendemos a perdonarnos”, dijo, muy aplaudido.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X