Inusual nevada en Jujuy sorprendió en pleno otoño y dejó postales dignas del invierno

Una intensa e inesperada nevada sorprendió este miércoles a varias localidades del norte argentino, cubriendo de blanco zonas de Jujuy en pleno otoño. Las localidades de Susques y Santa Catalina, situadas en el altiplano jujeño, amanecieron completamente nevadas, generando imágenes que rápidamente se viralizaron en redes sociales por su belleza y carácter inusual para esta época del año.
Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había anticipado el ingreso de un frente frío, no se esperaba que el descenso térmico fuera tan severo como para provocar una nevada de esta magnitud. El fenómeno, típico del invierno austral, se adelantó varios meses y dejó una estampa propia de junio o julio en el corazón del mes de abril.
¿Qué provocó la nevada anticipada en Jujuy?
El fenómeno meteorológico se explica por el avance de una masa de aire frío de origen antártico, que tras recorrer el país desde el sur alcanzó zonas de gran altitud en el noroeste. En combinación con precipitaciones débiles y temperaturas cercanas a los 0 °C, se dieron las condiciones necesarias para producir una de las primeras nevadas del año en la Argentina.
Las localidades afectadas, como Susques y Santa Catalina, se encuentran a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, lo que favorece la ocurrencia de nevadas cuando coinciden bajas temperaturas y humedad. Aunque este tipo de episodios tiene antecedentes en la región, la intensidad y la fecha del evento llamaron la atención de meteorólogos y vecinos.
Normalmente, las primeras nevadas del año se registran entre mayo y junio, y son más frecuentes en la Patagonia o en la cordillera de los Andes centrales. Las nevadas en abril en el norte argentino son raras y de menor magnitud, por lo que este fenómeno fue considerado atípico.
Se esperan más jornadas frías y nuevas nevadas
De acuerdo con las últimas proyecciones del SMN y el portal Todo Jujuy, el frío persistirá en los próximos días. En zonas elevadas del norte argentino se anticipan mínimas de hasta -7 °C y máximas que no superarían los 16 °C, lo que podría propiciar nuevas nevadas intermitentes en localidades como La Quiaca, Abra Pampa o Rinconada.
Las autoridades provinciales pidieron extremar precauciones en rutas de altura, especialmente en pasos internacionales como el de Jama, que conecta con Chile, ya que la presencia de hielo puede dificultar el tránsito y representar un riesgo para los vehículos.
La nevada tuvo gran repercusión en redes sociales, donde los usuarios compartieron imágenes de cerros, calles y caminos completamente cubiertos de nieve. Muchos destacaron la belleza del paisaje jujeño, incluso comparándolo con destinos turísticos invernales como Bariloche o Ushuaia.