Maran Suites & Towers

Demian Reidel asume la presidencia de Nucleoeléctrica y reafirma el rumbo del país hacia la IA sin regulaciones y la energía nuclear como potencia exportadora

El jefe de asesores del presidente Javier Milei, Demian Reidel, fue designado como nuevo presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A., en el marco de una estrategia oficial que busca posicionar al país como referente en Inteligencia Artificial sin regulaciones y como potencia en energía nuclear.

Durante una charla organizada por el Rotary Club en un hotel porteño, Reidel reafirmó el enfoque del Gobierno: “No vamos a ser líderes globales en IA, pero sí podemos ser un hub, tener centros de datos. Si encima ponemos regulaciones, vienen menos inversiones cuando más las necesitamos. No queremos tiros en los pies con regulaciones que no le importan a nadie”, subrayó.

En línea con esta visión, recordó que el presidente Milei ya había abordado este tema en una reunión con Sam Altman, CEO de OpenAI, en Estados Unidos, destacando la importancia de permitir el desarrollo tecnológico sin restricciones como las que impone actualmente la Unión Europea.

La apuesta del Gobierno se verá reforzada este viernes con la llegada al país de Vijay Gadepally, investigador del MIT, quien brindará una conferencia magistral en Neuquén sobre IA aplicada a petróleo, gas y agua, con eje en Vaca Muerta. El evento, denominado “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, cuenta con el apoyo de empresas como Globant, Puzzle y MBC Desarrollos, y es impulsado por la provincia junto al Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA.

Impulso a la energía nuclear

Durante su disertación, Reidel también se refirió al potencial del país en materia nuclear. “Podemos ser el primer país con capacidad de producir masivamente la energía que todo el mundo quiere”, aseguró, aludiendo a la posibilidad de exportar reactores nucleares y su combustible, comparándolo con el modelo de negocios de Gillette: “Vendés la maquinita y luego los repuestos”.

“Argentina puede convertirse en potencia nuclear global, vendiendo el material que requiere el mundo. Esta es la fase uno y dos del Plan Nuclear”, explicó. La fase tres, añadió, será cuando lleguen las inversiones y el país se transforme en un destino seguro para data centers internacionales.

Para Reidel, la Inteligencia Artificial representa “el mayor cambio tecnológico de la historia” y requiere energía limpia y estable. En ese sentido, sostuvo que la energía nuclear es la única fuente que reúne esas condiciones, y que Argentina, junto con China y Rusia, está a la vanguardia de ese desarrollo.

Nuevo directorio en Nucleoeléctrica Argentina

En una asamblea de accionistas, Nucleoeléctrica Argentina definió su nuevo directorio, que quedó encabezado por Reidel. Lo acompañan:

  • Vicepresidente: Dr. Ing. Germán Guido Lavalle
  • Directores titulares: Dr. Axel Larreteguy, Ing. Marco Campolonghi, Dr. Diego Chaher
  • Director suplente: Dr. Marcelo Famá

Durante la reunión, Reidel destacó el rol estratégico de la empresa estatal, asegurando que será el “brazo ejecutor del plan nuclear argentino” con el objetivo de convertir a la Argentina en una potencia energética mundial.

Nucleoeléctrica opera actualmente las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, con una potencia instalada de 1.763 MW, que representan aproximadamente el 7% del consumo eléctrico nacional. Además de operar y mantener estas plantas, la empresa también se encarga de comercializar la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista y de desarrollar proyectos para garantizar una operación segura y eficiente.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X