Maran Suites & Towers

Amplio espectro ideológico: Una Feria Internacional del Libro politizada de Izquierda a Derecha

En un año electoral no podían faltar en la Feria Internacional del Libro obras dedicadas a políticos de todo el espectro ideológico. Desde Karina Milei hasta Myriam Bregman, pasando por Miguel Ángel Pichetto, Santiago Caputo y el mismísimo presidente Javier Milei, todos son protagonistas de textos que tendrán su presentación oficial en el magno encuentro literario porteño.

El 26 de abril, María O’Donnell y Nelson Castro conversarán con Pablo de León sobre El Príncipe. Una biografía política de Miguel Ángel Pichetto (Planeta), un retrato a fondo de uno de los políticos más destacados en la historia argentina de los últimos treinta años. “Sombrío cuando cae sobre él la niebla del mal humor, radiante en las disputas de poder e implacable con propios y extraños, Pichetto puede ser -según quien lo juzgue- un traidor o un héroe”, señala la reseña de la editorial.

El 29 de abril, Gustavo Sylvestre hablará con Víctor Hugo Morales, Jorge Taiana y Cecilia Rossetto sobre Pepe Mujica. Ligero de equipaje (Marea Editorial), su libro de conversaciones con el ex presidente uruguayo. “Me alegro que el pensamiento del Pepe Mujica y su historia queden plasmadas en este libro, para guiar a las nuevas generaciones en el abrazo con pasión y nobleza del arte de la política”, dijo sobre este texto el papa Francisco.

El mismo día se presenta Martínez de Hoz: el jefe civil de la dictadura militar (Ediciones Continente), de Julián Zícari, con la presencia de Estela de Carlotto y Leandro Santoro. Martínez de Hoz, ministro de Economía de la última dictadura cívico-militar, fue el funcionario con más poder del régimen militar. El libro se propone no solo analizar a Martínez de Hoz y su programa, sino que a través de la voz de los máximos responsables de la dictadura (en entrevistas, declaraciones en la prensa, sus libros de memoria y discursos) se explicitan las metas buscadas por el gobierno de facto.

El 2 de mayo Ernesto Tenembaum charlará sobre su libro Milei: Una historia del presente (Planeta). En él, el periodista muestra la reconstrucción que hizo durante más de un año del recorrido que transformó en una referencia política mundial a un desconocido llamado Javier Milei

En esa misma jornada, Alejandro Bercovich dará a conocer su nuevo trabajo, El país que quieren los dueños (Planeta), una hipótesis sobre la apuesta unánime de los grandes capitalistas argentinos por Milei, según la descripción del autor. Se trata de seis ensayos “alrededor de un debate pendiente para nuestra democracia”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alejandro Bercovich (@aleberco)

El 3 de mayo, Jorge Fontevecchia presenta Milei vs. Fonteveccia. Bitácora del surgimiento de un presidente extremo (Planeta), una antología de columnas del fundador de Editorial Perfil y un compendio de textos que registran en tiempo real los momentos clave de la gestión de Milei.

Ese mismo día, la periodista Victoria De Masi charlará con Iván Schargrodsky sobre Karina. La Hermana. El Jefe. La Soberana (Sudamericana), un libro que se pregunta qué hay detrás de la imagen que proyecta la hermana del Presidente.

También el 3 de mayo los periodistas Maia Jastreblansky y Manuel Jove hablarán sobre El Monje. La verdadera historia de Santiago Caputo, una investigación de uno de los personajes más intrigantes del gobierno de Javier Milei. Lo harán con Carlos Pagni y Diego Sehinkman.

El 4 de mayo, Daniel Santoro charlará con Cristina Pérez sobre Nisman, anatomía de un crimen, un libro que profundiza en los vínculos intrínsecos entre el supuesto crimen de Nisman, el pacto con Irán y el atentado a la AMIA, tres tragedias argentinas que, según el autor, están entrelazadas entre sí.

Además, Hugo Alconada Mon presentará su nueva investigación, de la que hasta ahora solo se sabe que trata sobre espionaje.

El 7 de mayo el dirigente social Juan Grabois presenta Argentina humana, un trabajo que abarca el ideario del candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, en el que despliega una caja de herramientas conceptuales, describe cuál es el paradigma humanista en política e invita a imaginar otra Argentina.

El 10 de mayo Juan Luis González, el autor de El loco, la primera biografía de Milei, presenta su nuevo libro, Las fuerzas del cielo. Secretos, confesiones y peligros de la primera presidencia mesiánica. “En El Loco conté quién es Milei. Las Fuerzas del Cielo viene a completar ese trabajo, y busca unir todas las piezas de este rompecabezas social, político y místico. Porque, en realidad, el proyecto político y económico del libertario es apenas una máscara que esconde al verdadero Milei. Lo que aparece como superficial es, en verdad, lo profundo y las Fuerzas del Cielo son mucho más que una fuerza espiritual inspiradora”, explicó el autor.

Finalmente, el 11 de mayo, se presenta Zurda: Apuntes contra la resignación, la mansedumbre y el conformismo, el primer libro de la política del Frente de Izquierda Myriam Bregman. Será presentado por Alejandro Bercovich y Guillermo Martínez. En este trabajo, Bregman repasa la historia del movimiento de fábricas recuperadas, los juicios contra los genocidas y la fuerza del feminismo para recordar por qué es de izquierda.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Myriam Bregman (@myriambregman)

Otros libros políticos que se presentarán en la Feria

25 de abril

-Corrupción, un atentado contra la democracia y los derechos humanos, de Diego Sebastián Luciani, con Santiago Kovadloff y Nelson Castro

28 de abril

-El síntoma Milei. Notas para una Argentina fallida, de Hernán Brienza

-Conducir al capital: estado o mercado, una falsa dicotomía, de Delfina Rossi, con Marcelo Figueras

-Las claves secretas de Perón, Ignacio Martín Cloppet, con Diego Mazzieri, Oscar Castellucci y Andrés Telesca

29 de abril

-Zoon Politikona: identidad, lucha y militancia, de Gabriela Ivy, con Maia Debowicz.

30 de abril

-El ADN argentino, de Pacho O’Donnell, con Felipe Pigna

1 de mayo

-El veneno del poder, de Gabriela Cerruti, con Ingrid Beck

2 de mayo

-Argentina federal, de Martín Redrado y José Urtubey, con Luciana Geuna

-Militantes del hambre, de Leila Gianni.

3 de mayo

-GLOBALISMO, Ingeniería social y control total en el siglo XXI, de Agustín Laje

5 de mayo

-No me rompan las pelotas, de Damián Arabia.

-El arca de Milei: ¿Cómo y con quién construyó su poder?, de Valeria di Croce, con Víctor Hugo Morales y Federico Vázquez

-El goce de la crueldad: Argentina en tiempos de Milei, compilado por Francis Rosemberg, con Padre Paco Olveira, Carlos Rozanski, Dora Barrancos, Nora Merlín y Santiago Levin.

8 de mayo

-Peronismo hoy, de Guillermo Moreno

9 de mayo

-El dólar, una moneda argentina, con Ariel Wilkis, Mariana Luzzi, Estefanía Pozzo y Candelaria Botto.

-Volver a Keynes, de Axel Kicillof

10 de mayo

-Democracia confederal II, con Santiago Cúneo y Julio Bárbaro.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X