Maran Suites & Towers

El Gobierno avanza en la desclasificación de archivos sobre nazis refugiados en Argentina

El Gobierno nacional inició el proceso de desclasificación de documentos oficiales relacionados con criminales nazis que buscaron refugio en Argentina. Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista brindada este lunes.

El anuncio se dio en el contexto del 24 de marzo, fecha en la que también se informó que los documentos de la ex SIDE sobre la última dictadura militar serán trasladados al Archivo General de la Nación.

Un pedido internacional impulsó la medida

La decisión de liberar estos documentos responde, en parte, a un pedido del Centro Simon Wiesenthal, cuyos representantes se reunieron la semana pasada con el presidente Javier Milei. Durante el encuentro, le entregaron una carta del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, dirigida también al expresidente Donald Trump, en la que se solicita la colaboración de Argentina en la investigación sobre el Credit Suisse y su presunta ayuda financiera al nazismo.

Francos detalló que el pedido fue impulsado por el senador republicano Charles Grassley, reconocido por su trabajo en esta temática. Según explicó el funcionario, Milei accedió al pedido y ordenó la desclasificación de documentos de todos los organismos estatales, en especial aquellos archivados en el Ministerio de Defensa.

El funcionario indicó que Grassley “lucha porque se conozca la historia de quienes escaparon de la Alemania nazi” y encontraron refugio en Argentina.

“Nazis que vinieron a guarecerse a la Argentina, de los que todavía hay documentación que no se ha hecho pública y que pertenecen a operaciones bancarias, financieras y bancos suizos“, explicó Francos. En esa línea, enfatizó que Milei ordenó liberar toda la documentación existente en cualquier organismo del Estado para permitir el acceso total a la información.

Paralelismo con los archivos de la dictadura

En referencia a la apertura de archivos de la década del 70, Francos comparó la iniciativa con la investigación de los nazis refugiados:

“Así como Grassley está promoviendo la búsqueda de verdad y justicia por hechos ocurridos hace casi 80 años, en el plano local han pasado 50 años y todavía se sigue escribiendo la historia y, en algunos casos, utilizándola”, señaló.

Sobre la decisión de trasladar los documentos de la ex SIDE al Archivo General de la Nación, el jefe de ministros recordó que ya existía un decreto que ordenaba liberar estos archivos, pero que no se había cumplido.

“Lo que plantea el Presidente es que estos archivos son parte de nuestra historia y deben ser públicos. Deben estar en el Archivo General de la Nación, para que cualquier ciudadano pueda acceder a ellos”, sostuvo en declaraciones a DNews.

Sobre la movilización del 24 de marzo

En otro tramo de la entrevista, Francos se refirió a la movilización por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, destacando que la marcha fue pacífica y sin incidentes.

Sin embargo, advirtió que hubo “utilización política” de la manifestación:

“Marchan embanderados en cuestiones políticas, pero en definitiva fue una marcha pacífica”, expresó.

Finalmente, el jefe de Gabinete remarcó que el Gobierno no busca confrontaciones en este tipo de movilizaciones y reafirmó la intención de “liberar toda la documentación que permita esclarecer lo ocurrido en esa época”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X