Catástrofe en Bahía Blanca: En el Tribunal Oral Federal, los expedientes quedaron tapados por el agua

El Tribunal Oral Criminal Federal de Bahía Blanca que funciona en la intersección de Chiclana y Lavalle, no escapó al drama que desató la feroz inundación que golpeó a la ciudad de Bahía Blanca. El agua arrasó con todo a su paso, y el sector donde se resguardaban los expedientes terminó completamente sumergido.
Los estantes fueron vencidos por la fuerza de la corriente, dejando expedientes flotando entre el barro y los escombros.
Las autoridades deberán evaluar ahora cómo reconstruir y recuperar los documentos perdidos, mientras Bahía Blanca intenta levantar cabeza tras esta catástrofe natural.
Hasta el viernes asueto en la Justicia
La Suprema Corte de Justicia provincial, a través de la resolución 130/25, dispuso asueto y la suspensión de términos procesales, desde mañana y hasta el viernes, en todos los organismos del Departamento Judicial Bahía Blanca, debido a las trágicas inundaciones.
La medida, que lleva la firma del presidente del cuerpo, doctor Daniel Soria, también ordenó la creación de una mesa de trabajo y una evaluación de técnicos sobre la infraestructura afectada.
“Del informe acompañado el día 8 de marzo por la Secretaría de Planificación surge que la ciudad no ha restablecido sus servicios de corriente eléctrica, agua e internet, a lo que debe agregarse que la mayoría de los empleados judiciales han visto afectadas sus viviendas y están abocados al normal funcionamiento de sus hogares”, sostuvo la Corte.
En el comunicado también se expresó un mensaje de solidaridad y acompañamiento a la población perjudicada por el temporal, tanto de Bahía como de la región.
A su vez, se solicitó a los titulares de los organismos jurisdiccionales y dependencias que remitan a la secretaría de Personal, la nómina de agentes judiciales a su cargo que han resultado afectados por los destrozos.
Para ese fin se creará la mesa de trabajo, con invitación para que la integren representantes de los organismos mencionados, los colegios de Abogados y Magistrados y la colaboración de la Asociación Judicial Bonaerense, para dar seguimiento de la situación y coordinar medidas que puedan dar soluciones.
En cuanto a los inmuebles, se encomendó a la Secretaría de Planificación y la Subsecretaría de Tecnología Informática que realice un relevamiento de las condiciones de la infraestructura edilicia, tecnológica y de comunicaciones, para el restablecimiento del servicio de Justicia.