Maran Suites & Towers

Primera Sesión Ordinaria del Senado de Entre Ríos: aprobación de proyectos y homenajes por el Día de la Mujer

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este jueves su Primera Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani.

En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani, presidió la Primera Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Estuvo asistida por el secretario de Cámara de Senadores, Sergio Avero y la prosecretaria, Sara Foletto. Contó con la presencia de 17 legisladores.

La Bandera Nacional fue izada por el senador Casiano Otaegui (Gualeguay-Frente Juntos por Entre Ríos) y la Bandera de Entre Ríos por el senador Víctor Sanzberro (Victoria- Más por Entre Ríos).

Previo al tratamiento de los expedientes, el bloque de Juntos por Entre Ríos informó la designación de su presidente para el presente período legislativo, al senador Rubén Dal Molín del departamento Federación.

Sobre tablas

Los senadores aprobaron, en general y en particular, el proyecto de ley de autoría del senador Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), por el cual se sustituye el inciso c) del artículo 25 de la Ley N° 10.644 (Régimen Comunal). El mismo, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Legislación General, será girado a la Cámara de Diputados.

Al respecto, el legislador fundamentó: “La Ley de Comunas merece una reforma integral que tenga que ver con una mejor regulación administrativa y contable; la publicación de actos de gobierno y de los estados contables. Lo que hacemos con esto es simplemente poner en manos de las comunas la responsabilidad de autorizar nuevos emprendimientos y decidir sobre planificación urbana”.

Seguidamente, se aprobó la iniciativa del senador Vergara, por el que se declara de Interés Legislativo la actividad “Ramírez Festeja”, a realizarse los días 8 y 9 de marzo de 2025 en General Ramírez. Sobre el tema, explicó: “Es un evento que va por el octavo año y tiene como objetivo presentar el potencial productivo, artístico y cultural de la ciudad. Muestra el desarrollo productivo, económico y la diversidad cultural y gastronómica de nuestra comunidad, con una rica composición étnica influenciada por la colonización alemana”.

Por su parte, el senador Martín Oliva (Uruguay- Más para Entre Ríos) solicitó la aprobación del proyecto de Declaración de Interés de la “Maratón de la Mujer”, a realizarse los días 15 y 16 de marzo en Concepción del Uruguay. El legislador indicó que “es una maratón saludable que vincula los derechos de la mujer con la salud pública”. Además, pidió la aprobación del proyecto de Comunicación para que el Poder Ejecutivo Provincial gestione ante el Gobierno Nacional para evitar reestructuraciones que impliquen despidos en la Dirección Nacional de Vialidad.

Durante la sesión, se dio tratamiento y aprobación por mayoría al proyecto de Ley de Rubén Dal Molín y los senadores Gloria Cozzi, Héctor Favre, Gustavo Vergara, Rafael Cavagna, Casiano Otaegui, Jaime Benedetti y Hernán Méndez, por el que se derogan los Artículos 139°, 140° y 269° del Código Fiscal –Texto Ordenado– 2022 (Expediente N° 15.246).

Entre otros temas, se trató el proyecto de ley de la senadora Patricia Díaz (La Paz– Más para Entre Ríos), por el que se dispone la disolución y supresión del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), creado por el artículo 46 de la Ley Provincial N° 8.916, con efecto a partir de la promulgación de la presente ley.

También ingresó a la Comisión de Legislación General el proyecto de ley del Poder Ejecutivo, relacionado con la implementación de un procedimiento de sinceramiento de obras o mejoras constructivas, para actualizar la información catastral en todo el territorio de Entre Ríos y lograr un sistema tributario más justo y equitativo (Expediente Nº 15.244).

Otras iniciativas

Luego, se dio lectura a las comunicaciones particulares y se aprobó la declaración de interés provincial de la Semana de Malvinas, la Marcha de las Antorchas y la Maratón “Malvinas No Olvidar”. La nota fue presentada por el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná, Oscar Orlando Eguías, y el secretario Ricardo César Álvarez.

En la sesión, los senadores aprobaron 14 proyectos de Declaración y tres proyectos de Comunicación.

Homenajes

En el turno de los homenajes, la senadora Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos) habló en alusión al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. Calificó esta fecha como “una poderosa llamada a la acción en la lucha por la igualdad” y una invitación a reflexionar sobre los desafíos pendientes para un mundo más justo y equitativo. Hizo un llamado a la educación, al diálogo y la empatía para erradicar la violencia de género.

Por su parte, la senadora Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos) acompañó el homenaje y reconoció la publicación del libro “Mujeres en Marcha” de la exdiputada nacional Sara Lipovetsky, que narra la consolidación de las amas de casa en Entre Ríos y su transformación social sin antecedentes políticos ni gremiales.

La senadora Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos) también adhirió a la conmemoración y destacó que “las mujeres somos responsables de nuestro destino”, reconociendo los desafíos y dificultades que implica ir en contra de las expectativas sociales. También recordó la Creación de la Policía de Entre Ríos y envió un saludo a las fuerzas de seguridad de la provincia.

Finalmente, el senador Jaime Benedetti (Gualeguaychú- Juntos Por Entre Ríos) acompañó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, afirmando que “la lucha por la igualdad de género también es una causa de los varones”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X