José Ángel Allende y su familia citados a declarar por presunto enriquecimiento ilícito

El secretario general de UPCN, José Ángel Allende, y su grupo familiar fueron citados a prestar declaración indagatoria en el marco de la causa judicial por presunto enriquecimiento ilícito en la que están imputados. Las audiencias se llevarán a cabo entre el 18 y el 20 de marzo próximos.
De acuerdo con el cronograma establecido, el martes 18 de marzo a las 8.30, Allende deberá presentarse en el Salón de Audiencias Nº 3 en los Tribunales de Paraná. A las 10.30 de ese mismo día, está citada su hija Victoria Allende.
Según consigna el medio colega ANÁLISIS, el miércoles 19 de marzo será el turno de la esposa de Allende, Adriana Guadalupe Satler, quien deberá comparecer a las 8.30. Más tarde, a las 10.30, está citado el otro hijo del dirigente sindical, Julio Alejandro Allende, quien también fue ubicado por su padre en la planta permanente de la Cámara de Senadores.
El jueves 20 de marzo, a las 9, deberá comparecer la primera esposa de Allende, Diana María Cristina Traverso.
Las citaciones fueron firmadas por el juez de Garantías Nº 8, Pablo Zoff, a cargo del Juzgado de Transición Nº2, que tramita los legajos contra José Ángel Allende y su familia. Estas citaciones se corresponden con la determinación del objeto procesal, tras el análisis de pruebas e informes periciales presentados, y serán puestas en conocimiento de los acusados, quienes podrán optar por declarar o abstenerse de hacerlo, y elegir si responden o no a las preguntas de los fiscales intervinientes, Gonzalo Badano y Sofía Patat.
A José Ángel Allende se le imputa haber incrementado de manera desproporcionada su patrimonio entre 2000 y 2016, periodo en el que fue diputado provincial. Según los fiscales, Allende se valió de sus hijos Julio Alejandro y Victoria Allende, su primera esposa Diana María Cristina Traverso, y su segunda esposa Adriana Guadalupe Satler para disimular su patrimonio y gestionar sus bienes y fondos.
La investigación penal sobre el patrimonio de Allende comenzó en 2012 tras una denuncia periodística de la revista ANÁLISIS.
Entre las inversiones adjudicadas a Allende en ese período, se encuentran vehículos de alta gama, aportes a sociedades anónimas, pasajes aéreos, viajes a México, Cuba, Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Perú, Uruguay, Colombia, Panamá y otros destinos, así como la compra de caballos pura sangre, casas y departamentos premium, entre otros bienes suntuarios.
A los familiares de Allende se los imputa por haber colaborado de manera esencial en el ocultamiento del incremento patrimonial del dirigente sindical y ex legislador, actuando como personas interpuestas para disimular su real patrimonio.
También se les imputa por haberse involucrado en la gestión de subsidios otorgados por la Cámara de Diputados a la Fundación Esperanza, una organización en la que Allende fue titular y luego lo fue su esposa, con su hija desempeñándose como tesorera. Este delito se califica como negociaciones incompatibles con la función pública.