El INDEC destacó que desaceleró el costo de la construcción

En forma paralela al índice de precios mayoristas, el Indec publicó el índice del costo de la construcción del Gran Buenos Aires (ICC) correspondiente al mes de enero. En esta oportunidad, el estudio registró una variación mensual del 0,9%, un valor que estuvo por debajo del IPC general, debajo de los precios mayoristas y debajo del ICC anterior.
Según detalló el Indec, el incremento fue resultado del aumento del 1,2% en materiales y de una suba del 2,7% en gastos generales. El ítem de mano de obra, por su parte, avanzó sólo un 0,2%. Este último refleja una asignación no remunerativa y extraordinaria que surge de los valores establecidos por el acuerdo salarial de la Uocra. Asimismo, estos valores impactan en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.
El capítulo “Gastos generales” incorpora los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1 de enero a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas.
En lo que respecta a los materiales, el informe del Indec señala que la suba más pronunciada del mes de enero se dio en los “ladrillos y otros productos cerámicos”, que aumentaron un 4,9%. También se destacó el incremento de los vidrios (4,1%) y los ascensores (2,1%). En el otro extremo, destacaron por su baja de precios los aparatos de control eléctrico (-2,1%), el hierro para la construcción (-1,6%) y los artículos sanitarios de loza (-1%).