Maran Suites & Towers

Ciclo “Acá reunidos, al calor de la luz”: una propuesta cinematográfica que invita a la reflexión colectiva

El ciclo “Acá reunidos, al calor de la luz”, impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos en el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), propone un espacio de encuentro y reflexión a través del cine. La productora audiovisual y curadora del ciclo, Sofía Lena Monardo, compartió su mirada sobre las películas seleccionadas y los ejes temáticos de la propuesta.

El ciclo comenzó el 11 de febrero en la sede del IAAER (Gregoria Matorras 861, Paraná) con acceso libre y gratuito. Las funciones se realizan los martes 18 y 25 de febrero y 4 y 11 de marzo, con proyecciones al aire libre.

El cine como herramienta pedagógica y de memoria

Según Monardo, la selección de películas gira en torno a lo colectivo y la creación en comunidad. “Cien niños esperando un tren”, “Las calles” y “Nosotros creamos” transcurren en aulas y talleres donde los niños aprenden y crean juntos. Además, destacó la película “Correspondencia”, que funciona como epílogo del ciclo, donde un grupo de niños en una escuela rural reflexiona sobre un personaje del cine de Abbas Kiarostami.

“La idea es pensar el cine como un juego, una herramienta de aprendizaje, una forma de hacer y repensar la historia, de crear imágenes y nombrar el mundo con el otro”, expresó.

Sobre la selección temática, Monardo subrayó la importancia de la memoria y su construcción a través del cine. “Desde un entramado más familiar, como la película de Mercedes Gaviria, hasta ‘El espíritu de la colmena’, donde el fantasma del franquismo habita el pueblo, o ‘Cien niños esperando un tren’, que retrata un taller de cine que ofrece un respiro en plena dictadura chilena”.

Un espacio de encuentro en tiempos de individualismo

Monardo explicó que el título del ciclo, “Al calor de la luz”, busca ser una invitación a compartir experiencias. “Cada película apela a la ternura. En estos tiempos de violencia y ataques sistemáticos a la cultura, a nuestros derechos, a la diversidad y a nuestra tierra, donde parece primar el individualismo, apostamos a que aquí ocurra lo contrario”.

“Buscamos rescatar lo colectivo, la creatividad, la memoria, el asombro, el interés por el otro y la conversación“, concluyó.

Próxima función:

Martes 18 de febrero, 21 hs
Cien niños esperando un tren (56′) y Andén dos (12′)

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X