El oficialismo presentó el dictamen para el pliego de Ariel Lijo en la Corte Suprema
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/CASIANO-agosto-26.jpg)
La Comisión de Acuerdos del Senado avanzó con el dictamen para la designación de Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia, en un escenario donde el oficialismo deberá negociar apoyos para lograr su aprobación en la Cámara alta.
Este miércoles, La Libertad Avanza (LLA) presentó el dictamen con las firmas del pliego de Lijo, quien deberá superar las resistencias de la oposición y las dudas dentro de los propios aliados del gobierno de Javier Milei. Entre quienes manifestaron reparos a su candidatura se encuentra el PRO, que advirtió que el juez es un límite en la negociación política con el oficialismo.
El dictamen cuenta con las firmas de los peronistas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Abdala de Zamora (Santiago del Estero), los federales Carlos Arce (Misiones), Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes), el radical Eduardo Vischi (Corrientes), la senadora del PRO Beatriz Ávila (Tucumán) y el oficialista Ezequiel Atauche (Jujuy).
“Del análisis realizado por esta comisión sobre las impugnaciones y observaciones, se concluye que las mismas no son conducentes, toda vez que no se aportan fundamentos que demuestren su falta de idoneidad moral, técnica y profesional a la que refieren”, señala el dictamen presentado en el Senado.
El pliego de Lijo necesitará el apoyo de dos tercios de la Cámara para su aprobación en sesión extraordinaria.
La estrategia del Gobierno para completar la Corte Suprema
El Ejecutivo planea llevar el pliego de Ariel Lijo al Senado el 20 de febrero, mientras avanza en la designación por decreto de Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema. En el oficialismo creen que Lijo cuenta con los votos necesarios para su nombramiento, pero admiten que García-Mansilla aún no reúne las firmas para su dictamen.
Desde Casa Rosada aseguran que la convocatoria a sesiones extraordinarias hasta el 21 de febrero permitirá un margen para nombrar a sus candidatos antes del 1 de marzo, evitando así que el receso legislativo retrase las definiciones.
En paralelo, el Gobierno mantiene su plan de ampliar la Corte Suprema tras definir las candidaturas de Lijo y García-Mansilla. La intención es avanzar en una reforma judicial para elevar a nueve el número de jueces del máximo tribunal, una propuesta que ha sido eje de negociaciones con sectores del peronismo.
Uno de los nombres en evaluación para integrar la Corte es el del exjuez federal Ricardo Rojas, quien había sido postulado para reemplazar a Rodolfo Barra en la Procuración General del Tesoro. Rojas es autor del libro “La inflación como delito”, base del proyecto de Milei que propone penalizar a los funcionarios y legisladores que aprueben presupuestos con déficit.