APINTA ratifica el rechazo a la fusión del INTA: preocupaciones por el futuro de la investigación científica en Argentina
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/CASIANO-agosto-24.jpg)
La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), liderada por Mario Romero, y que representa a los trabajadores del INTA, uno de los mayores organismos de ciencia y tecnología en el país, ha ratificado su estado de alerta y movilización en rechazo a lo que consideran un intento de destrucción del INTA.
En un comunicado, el gremio reiteró su postura frente a las medidas del gobierno de Javier Milei, que busca fusionar el INTA con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), lo que, según el gremio, afectaría el funcionamiento y continuidad del instituto.
Días atrás, la CONAE también rechazó el decreto que busca fusionar estos tres organismos científicos bajo un nuevo súper instituto. Esta medida forma parte de un plan del gobierno para reducir, fusionar o eliminar 50 organismos estatales. Sin embargo, el gremio y varios expertos destacan la profunda territorialidad del INTA en las provincias, sus servicios tecnológicos a la actividad productiva y la cantidad de innovación que genera.
Cabe señalar que las áreas de incumbencia de los tres organismos no tienen relación directa entre sí, aunque en algunos casos puntuales haya investigaciones en común. Este punto ha sido uno de los argumentos que se esgrimen contra la fusión de los organismos, ya que la diferencia de enfoques y funciones de INTA, INTI y CONAE es considerable.
Por otro lado, el decreto que crea el Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTED), una megaentidad que abarcaría los tres organismos científicos, ha generado controversia. El modelo propuesto para su financiamiento establece que los recursos debían ser mitad públicos, mitad privados, algo que no ocurre en ningún organismo científico en el mundo, lo que genera aún más dudas sobre la viabilidad y efectividad del proyecto.
La creación de este instituto, según sus críticos, germina con un plan de desfinanciación que podría reducir el presupuesto del INTA y otros organismos a la mitad si no se logran los aportes de empresas privadas. Esta propuesta ha sido calificada de insólita por muchos, considerando que los organismos científicos deberían mantenerse al margen de intereses privados.
El gobierno, por su parte, argumenta que el objetivo de la reforma es mejorar la eficiencia y optimizar el uso de los recursos públicos, con el fin de generar una estructura conjunta que permita mejorar la sinergia del sector.
APINTA se suma al rechazo generalizado frente a la posible fusión, en un contexto de preocupación creciente por los recortes presupuestarios y la incertidumbre laboral dentro del INTA. El gremio denuncia el desfinanciamiento del instituto y alerta sobre las consecuencias que esta situación tendría para la investigación agropecuaria y el desarrollo tecnológico en el país.
En este marco, APINTA ha convocado a la unidad de los trabajadores del INTA y ha llamado a la comunidad a sumarse a la defensa del organismo. La organización sindical ha reafirmado su lema “Defendamos el INTA” y exige respuestas urgentes por parte de las autoridades del gobierno nacional.