Maran Suites & Towers

Tensiones salariales: gendarmes indignados con Bullrich por el aumento de solo el 5% y la eliminación de planes de vivienda

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció un aumento del 5% para las fuerzas federales, generando indignación entre los efectivos, quienes consideraron la suba insuficiente. Además, el Gobierno prometió un plan de viviendas, pero la propuesta quedó en el aire, ya que Javier Milei eliminó la Secretaría de Vivienda, dejando sin efecto cualquier iniciativa en ese sentido.

En contraste, el gobernador bonaerense Axel Kicillof otorgó a la Policía de la Provincia de Buenos Aires un incremento salarial del 9%, con un 7% en febrero y un 2% en marzo, duplicando la oferta que Bullrich hizo a Gendarmería. Esta mejora se da en un contexto de creciente inseguridad en el conurbano, donde recientes crímenes de adolescentes han tenido gran repercusión mediática.

El aumento otorgado a La Bonaerense es el mismo que se acordó para la administración pública provincial e incluye una compensación por uniforme y un ajuste en el monto del servicio de Policía Adicional (Polad), que permite a los efectivos prestar servicios extra en sus días de franco.

Rebelión en las fuerzas federales

A nivel nacional, Bullrich enfrenta una fuerte ola de malestar entre los gendarmes, quienes rechazan el 5% de aumento anunciado para marzo. Con este anuncio, el Gobierno intentó calmar las protestas, pero las convocatorias a manifestaciones continúan creciendo en distintas ciudades del país.

Uno de los principales reclamos es la baja remuneración que perciben los efectivos. En muchos casos, los sueldos no superan los 600 mil pesos, cifra que resulta insuficiente para cubrir gastos básicos como alquiler y transporte.

El conflicto escaló cuando, durante una visita de Bullrich a Salta, un hombre se acercó a la ministra para hacerle un dramático pedido en nombre de su hijo, un gendarme que lucha por llegar a fin de mes.

“Mi hijo no tiene para comer, paga 450 mil pesos de alquiler y el aumento del 5% no le alcanza. Gana 25 mil pesos por día”, le reclamó el hombre a Bullrich, dejándola visiblemente incómoda.

Planes de vivienda que ya no existen

Otro punto de tensión fue la respuesta de Bullrich ante las quejas por los altos costos de alquiler. La ministra aseguró que estaban “trabajando para obtener planes Procrear” destinados a los gendarmes, sin embargo, esta promesa quedó sin sustento cuando el Gobierno eliminó la Secretaría de Vivienda en noviembre de 2024.

El cierre definitivo de esta área fue oficializado este martes mediante el Decreto 70/2025, que dispuso la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Según el Ministerio de Economía, la decisión responde a la intención de que las políticas habitacionales queden en manos de las provincias y los municipios.

La medida incluye la eliminación de las subsecretarías de Desarrollo Territorial y de Hábitat y Vivienda, aunque se mantendrá la Subsecretaría de Integración Socio-Urbana, que está bajo la órbita de Sebastián Pareja, uno de los funcionarios más cercanos a Karina Milei.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X