Arde la Patagonia y Greeenpeace denuncia un “ecocidio”: los peores incendios forestales de las últimas tres décadas
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/INCENDIOS-FORESTALES.jpg)
Los incendios forestales en Neuquén, Río Negro y Chubut afectan seriamente a dos Parques Nacionales y ya arrasaron más de 37.000 hectáreas de bosques y viviendas, una superficie equivalente a dos veces el tamaño la ciudad de Buenos Aires. Greenpeace reclama más prevención, brigadistas e infraestructura para respuesta rápida, y penalizar tanto incendios como desmontes.
Según reportes oficiales, los incendios forestales durante este verano en Argentina se quemaron 37.601 hectáreas de bosques andino patagónicos: 450 hectáreas en Caviahue (Neuquén), 15.200 hectáreas en el Parque Nacional Lanín (Neuquén), 10.233 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro), 3.637 hectáreas en El Bolsón (Río Negro), 55 hectáreas en El Pedregoso (Chubut), 3.530 hectáreas en Epuyén (Chubut), y 4.496 hectáreas en Atilio Viglione (Chubut).
“Los bosques andino patagónicos de Argentina están sufriendo los peores incendios forestales de las últimas tres décadas. Es un ecocidio. La superficie arrasada por el fuego es enorme, afectando seriamente dos Parques Nacionales, y tardará cerca de 200 años en recuperarse. La crisis climática exige prepararse para un aumento de los incendios y la dirigencia política debe dejar de negar o subestimar esta situación. Se precisa mucha más prevención, brigadistas e infraestructura, tanto a nivel nacional como en las provincias, para dar respuesta rápida a los múltiples focos que luego se vuelven incontrolables. El viento, la sequía y los pinos exóticos aumentan los riesgos.”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Un informe de Greenpeace estimó que la superficie afectada por incendios forestales en la región de los Bosques Andino Patagónicos de Argentina durante el período octubre 2023 – marzo 2024 fue de 7.747 hectáreas, el 90% en la provincia de Chubut.
Se estima que el 95% de los incendios forestales se producen por el accionar humano ya sea por intencionalidad, negligencia o accidentes por fogatas, asados y colillas de cigarrillos mal apagados, la preparación de áreas de pastoreo con fuego y la quema de residuos forestales.
“Mientras los incendios en el sur van en aumento, la mitad de los desmontes en el norte son ilegales. Debemos acabar con la impunidad. En forma urgente se debe prohibir y penalizar la destrucción de bosques nativos”, afirmó Giardini.
La organización ecologista convoca a la ciudadanía a reclamar en la página votaporlosbosques.orghttp://votaporlosbosques.org que se establezcan penas de prisión para los responsables de incendios forestales y desmontes ilegales. Ya participaron más de 265.000 personas.