Milei ya perdió 119 funcionarios en poco más de un año: La Libertad Avanza, una máquina de despedir
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/MILEI-LLA.jpg)
El armado libertario sigue achicándose a medida que avanza la gestión. La salida de De los Heros es solo la última de una seguidilla de desplazamientos que incluyeron a figuras clave como Ramiro Marra y Diana Mondino, entre otros. En todos los casos, la línea interna que responde a Karina Milei jugó un rol determinante en las decisiones.
Marra, por ejemplo, fue eyectado de La Libertad Avanza tras votar a favor del presupuesto de Jorge Macri en la Ciudad. La “Jefa” libertaria ordenó su reemplazo por Pilar Ramírez, una exfuncionaria con pasado en el kirchnerismo. A pesar de que su expulsión no sorprendió, marcó un punto de quiebre en la relación entre el oficialismo y sus aliados iniciales.
El caso de Mondino fue diferente: su paso por la Cancillería quedó signado por errores diplomáticos y una serie de tensiones internas que terminaron con su salida. Enfrentada con Úrsula Basset, cercana a Karina Milei, terminó perdiendo terreno en la mesa de decisiones y quedó afuera del gabinete.
En el Congreso, la derrota de la primera Ley de Bases significó la caída de Oscar Zago, quien perdió la presidencia del bloque libertario en Diputados y fue reemplazado por Gabriel Bornoroni, un hombre alineado con la cúpula del Gobierno. Al mismo tiempo, Marcela Pagano fue apartada de la Comisión de Juicio Político, mientras que en la Provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo y Lourdes Arrieta también quedaron relegadas.
Pero la mayor fractura interna dentro del mileísmo es la que protagoniza Victoria Villarruel, que si bien no salió del gobierno, sí tuvo un quiebre sin marcha atrás con el triangulo de hierro. La vicepresidenta perdió poder dentro del oficialismo y quedó reducida a un rol más protocolar en el Senado. Su autonomía y la falta de alineación con la estructura de Karina Milei la fueron dejando al margen de las decisiones de peso. En un camino similar, Carlos Kikuchi, un histórico armador libertario, desapareció del radar político tras la consolidación del círculo de confianza presidencial.
Más allá de los funcionarios que lograron acceder a cargos dentro del Gobierno, hay otros nombres que quedaron en el camino antes de asumir. Carlos Maslatón y Carlos Rodríguez, economistas que en su momento fueron clave en la construcción del proyecto libertario, tomaron distancia tras el fracaso del plan de dolarización. Mientras tanto, la oposición observa con atención estos movimientos, interpretándolos como una muestra de la creciente inestabilidad interna dentro del oficialismo.
Si hablamos de números, con la baja de Mariano de los Heros ya son 119 los funcionarios eyectados del gobierno libertario. A razón de un despido o renuncia cada 3,6 días.