Clubes paranaenses valoraron la convocatoria y las buenas ventas en la Fiesta Nacional del Mate
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/clubes-carpas-8.jpg)
Durante la 34° Fiesta Nacional del Mate, 34 clubes de Paraná estuvieron a cargo del patio gastronómico en las zonas de Sala Mayo y Plaza de las Provincias, con el objetivo de ofrecer alimentos y bebidas a precios accesibles. Las ventas generadas fueron un éxito, y las ganancias netas obtenidas serán destinadas a actividades sociales, deportivas y culturales en los barrios. Todas las instituciones agradecieron el apoyo del Municipio.
Uno de los patios gastronómicos estuvo exclusivamente a cargo de estas 34 instituciones deportivas de la ciudad, quienes ofrecieron choripán, papas fritas, panchos, sándwiches de bondiola, milanesa y vacío, pizzas, hamburguesas, empanadas y bebidas, entre otros productos. También se ofrecieron opciones sin TACC, y hubo 20 emprendedores gastronómicos y foodtrucks en la zona del Patito Sirirí.
Con el fin de fomentar una competencia sana, se determinó que cada grupo de clubes ofreciera sus productos a los mismos precios, lo que permitió mantener la igualdad entre ellos.
El subsecretario de Deportes, Juan Arbitelli, expresó: “Contentos con la participación de los clubes en el patio gastronómico de esta fiesta popular tan importante. Un evento que demostró que las instituciones estuvieron a la altura de las circunstancias, ofreciendo un servicio ágil y en condiciones. Con eso pudieron generar ingresos que serán propios para sus actividades.”
Repercusiones de los clubes
Leonardo Acosta, presidente del Club Universitario Paraná, destacó: “Todos saben lo que cuesta generar ingresos en un club de barrio, por eso que tengamos esta oportunidad participando en esta fiesta de la ciudad es importantísimo.”
Desde el Club Atlético Peñarol, Sebastián Ramírez comentó: “Para nosotros ha sido un éxito tremendo, agradecemos a la Municipalidad todo lo que nos ha brindado. Estuvimos muy apoyados de principio a fin, salió todo mejor de lo que esperábamos y nos quedamos muy conformes.”
Alejandra Cumar, del Atlético Echagüe Club, expresó el apoyo del Municipio para recaudar fondos: “Es una ayuda que sirve de mucho para solventar los distintos gastos de competencias que cada disciplina tiene a lo largo del año.”
Juan Witschi, presidente de San Miguel, reconoció el impacto positivo: “El balance que podemos hacer es muy positivo. A nosotros, como un club de barrio muy humilde, nos permite comprar elementos para entrenar y para participar de torneos.”
Por su parte, Ámbar Rosales, jugadora de San Agustín, comentó: “Fue nuestra primera experiencia como club que la disfrutamos un montón y nos ayuda a solventar los gastos habituales.”
Lía Múñoz, del Club Atlético Talleres, destacó: “Esta Fiesta superó nuestras expectativas por la cantidad de gente que nos compró durante las dos noches. Ya en la primera jornada vendimos lo que habíamos calculado para los dos días, así que muy contento por eso que nos ayuda un montón para nuestras actividades.”
María Sangoy, del Club Atlético Patronato, remarcó: “Tuvimos muy buenas ventas ambas noches. Para el club es muy bienvenido porque sirve para solventar gastos de las distintas disciplinas y obras de infraestructura.”
Marcos Latorre, del Club Don Bosco, expresó su agradecimiento: “Felicitamos y agradecemos a la Municipalidad por esta iniciativa para que podamos generar ingresos para nuestros clubes.”
Participaron: Club Atlético Avenida Ejército, Quique Club, Club Libertador San Martín, Club Las Colinas, Atlético Neuquén Club, Aurora Polo y Rugby Club, Club Atlético Talleres, Ministerio Obras Públicas, Atlético Echagüe Club, Club Atlético Paraná, Club Atlético Paracao, Capibá Rugby Club, Club Universitario Paraná, Recreativo Bochas Club, Club Atlético Peñarol, Asociación Civil Carpinches, Rowing, Deportivo Máquina Asociación Civil, Club Atlético San Agustín, Club Atlético San Miguel del Sudoeste, Club Atlético Olimpia, Club Softbol Play, Club Don Bosco, Club Atlético Ciclón del Sur, Club Sportivo Libanés, Asociación Arenas Fútbol Club, Club Tilcara, Club Atlético Instituto, Club Atlético Patronato, Club Atlético Mariano Moreno, Club Atlético Estudiantes, Centro Juventud Sionista, Toritos de Chiclana y Club Atlético Fournier.
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/clubes-carpas-8.jpg)
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/clubes-carpas-7.jpg)
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/clubes-carpas-6.jpg)
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/clubes-carpas-5.jpg)
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/clubes-carpas-4.jpg)
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/clubes-carpas-3.jpg)
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/clubes-carpas-2.jpg)
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/clubes-carpas-1.jpg)