Francisco tiene bronquitis otra vez y los médicos se inquietan por una agenda colmada de actividades
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/rJvOEd5kf_1256x620__1.jpg)
Las continuas toses y otras señales de que los problemas en las vías aéreas han regresado inquietan a los médicos, que confirmaron otro diagnóstico de bronquitis del papa Francisco.
Una enfermedad recurrente que ya en 2023 obligó a llevarlo al hospital Gemelli donde fue curado de una inflamación pulmonar con antibióticos. La enfermedad se ha seguido presentado en cada invierno y ahora pone en riesgo los grandes acontecimientos previstos para el Jubileo del Año 2005.
El problema principal es cómo hacer descansar más al papa, que en lugar de reducir ha debido incrementar su presencia, sus discursos, sus diálogos, sus encuentros con miles de fieles porque la máquina del Jubileo se pone tensa y ya está en pleno funcionamiento.
Este viernes y el sábado todas las audiencias del papa tienen lugar exclusivamente en la Casa de Santa Marta, el hotel vaticano donde Jorge Bergoglio se aloja. No hay encuentros previstos en el Palacio Apostólico.
El sabado será presentado en el Vaticano el Jubileo de las Fuerzas Armadas para el que han viajado miles de uniformados de todo el mundo que se han inscripto para atravesar la Puerta Santa del Jubileo.
El papa abandonará Santa Marta el domingo para presidir la misa que tendrá lugar en la basílica de San Pedro con la presencia de miles de uniformados.
El año del Jubileo
Francísco no quiere faltar a estos encuentros claves de la celebración del Año Santo 2025 en Roma. “El año jubilar es un tiempo de redención y renacimiento, marcado por decisiones de fuerte carácter simbólico que aún hoy mantiene una actualidad desarmante”.
El papa en sus intervenciones cita las bases del Jubileo. El descanso de la tierra; la condonación de las deudas; una justicia social contra las desigualdades, la liberación de los esclavos.
En sus intervenciones afronta los grandes temas. Algunas veces los textos deben leerlos sus ayudantes, porque la respiración pesada y las toses frecuentes, le impiden pronunciar los largos documentos.
Además de la bronquitis el papa sufrió dos percances en su alojamiento de Santa Marta en el comienzo del año. Dos caídas. Una le causó un hematoma en el mentón, la otra obligó a inmovilizarle el brazo derecho por varios días.
El futuro está lleno de incógnitas. En marzo de 2023 fue internado por tres días en el hospital Gemelli, donde superó sus problemas en las vías aéreas que le inflamaban los pulmones con un tratamiento de antibióticos.
Las incertidumbres marcan algunos empeños. El 28 de abril es esperado en Venecia. El 18 de mayo en Verona. También está programado un largo viaje a Asia, ahora en veremos. Y la hipótesis de su viaje a la Argentina.