Maran Suites & Towers

El Mateando abre sus puertas y celebra la cultura del mate

La intendenta Rosario Romero inauguró la tercera edición del espacio cultural y comercial dedicado al mate, en el marco de la 34° Fiesta Nacional del Mate. La propuesta, que combina un paseo de compras y charlas temáticas, se desarrolla en Sala Mayo, de 18 a 24, hasta el domingo 9 de febrero, con organización de la Municipalidad de Paraná.

Una tradición que trasciende fronteras

“En Paraná hay una gran cultura matera, con artesanos que diseñan mates, crean accesorios y productos relacionados. A esto se suma la presencia de yerbateros de distintas provincias, quienes se sienten gratamente recibidos”, destacó Romero en su recorrido por Sala Mayo en el primer día de feria.

Mateando es una de las actividades complementarias de la Fiesta Nacional del Mate, que se desarrollará el 7 y 8 de febrero en Plaza de las Colectividades, con presentaciones de artistas locales, regionales y nacionales. “Hemos trabajado con un equipo municipal comprometido y coordinamos con Policía, Prefectura y el Gobierno Provincial, además del valioso apoyo de los auspiciantes”, agregó la Intendenta.

Emprendedores y artesanos en escena

El paseo de compras cuenta con más de 35 emprendedores, artesanos y yerbateros que exhiben y comercializan productos vinculados al mate: mates, bombillas, materas, accesorios, diseños innovadores, yerbas de distintas variedades, tés y blends de hierbas autóctonas. Además, se ofrecen preparaciones gastronómicas con yerba mate, incluyendo coctelería regional, panificados y pastelería.

Un espacio de intercambio y conocimiento

“Desde la gestión municipal promovemos el desarrollo emprendedor y productivo”, valoró el subsecretario de Producción, Oscar Bustamante.

Acompañaron la inauguración los secretarios Alexis Bilbao (Hacienda y Producción), Julián Hirschfeld (Servicios Públicos), Nadia Bilat (Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana), Katerina Stickel (Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano) y los concejales Ana Ruberto, Luisina Minni, Fernanda Facello y Enrique Ríos.

Charlas materas y actividades especiales

El evento también incluye un ciclo de talleres y charlas sobre el mate y sus beneficios para la salud. Entre las temáticas destacan el ritual del mate, técnicas de cebado, grabado en vivo y experiencias sensoriales con yerba mate. Además, se presentará El Juego del Mate, desarrollado por El Equipo Azul.

Cronograma de charlas

Viernes 7:

  • 18:30 hRito del MateMaría Clotilde Duarte
  • 19:00 hSaber cebar: una costumbre argentinaMati-ando
  • 19:00 hGrabado en vivoSandra Villanueva
  • 20:00 hYerba mate y cannabis, el maridaje perfectoLorena Garay
  • 21:00 hEl Mate en versión CóctelCantinero Entrerriano

Sábado 8:

  • 18:00 hRito del MateMaría Clotilde Duarte
  • 18:30 hLectura y análisis del cuento “Hablando con el Perro”, de Juan José ManautaMatías Armándola
  • 19:00 hCorte en vivoPelucas de Esperanza / Marcelo García Neves
  • 19:30 hAnálisis del texto “El lenguaje del mate”, de Amaro VillanuevaAlexis Chausovsky y Andrea Venturini
  • 21:00 hExperiencia sensorial con yerba mateGisela Icasatti

Domingo 9:

  • 18:00 hRito del MateMaría Clotilde Duarte
  • 18:30 hLectura y análisis del cuento “Hablando con el Perro”Matías Armándola
  • 19:30 hAnálisis del texto “El lenguaje del mate”Alexis Chausovsky y Andrea Venturini
  • 20:30 hPresentación de El Juego del MateEl Equipo Azul

Ronda de negocios del sector yerbatero

Por primera vez, se realizará una ronda de negocios donde once empresas yerbateras exhibirán sus productos a comercios y empresas de Paraná y la región. La actividad se llevará a cabo el sábado 8, desde las 18, en Casa de la Costa.

Para participar, contactar al Centro Comercial e Industrial de Paraná (CECIP) o al Centro de Almaceneros de Paraná a los teléfonos 3434575070 (WhatsApp) y 0343-4312785 (fijo), o por mail a info@centrocomercialparana.com.ar.

Doná cabello, doná amor

En colaboración con Pelucas de Esperanza y el estilista Marcelo García Neves, se instalará un stand para recibir donaciones de cabello destinadas a la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Requisitos para la donación:

  • Longitud mínima: 20 cm
  • No importa género, edad, ni tratamientos químicos previos (color, reflejos, alisados)
  • Corte recto

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X