Maran Suites & Towers

Radio Diputados brilló con una cobertura especial del acto y velada cultural en conmemoración de la Batalla de Caseros

El 173º aniversario de la Batalla de Caseros fue conmemorado en la Capital entrerriana por su trascendencia para la organización nacional con un acto central y velada cultural que tuvo la cobertura especial de Radio Diputados.

Con el imponente Monumento a Urquiza y en el corazón del Parque homónimo, la velada recordó la Batalla que el 3 de febrero de 1852 enfrentó al llamado Ejército Grande, liderado por el general Justo José de Urquiza, y al Ejército de Buenos Aires, al mando del general Juan Manuel de Rosas.

El resultado de la misma posibilitó que la entonces Confederación Argentina iniciara un proceso de Organización Nacional bajo la conducción de Urquiza, que se tradujo en la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y el inicio del periodo constitucional a escala país.

Los periodistas Andrea Fercher y Alfredo Hoffman, con la coordinación de Sol Kaesbach entrevistaron a funcionarios provinciales y legisladores quienes coincidieron en la trascendencia de irradiar los valores fundamentales del Federalismo.

Julián Stoppello (Secretario de Cultura del Gobierno de Entre Ríos)

“Ustedes lo pueden ver, son más de 50 músicos con solistas también que van a estar haciendo un repertorio muy representativo e identitario de lo que es el folklore entrerriano; suena realmente muy robusto e impactante, así que me parece que es un cierre de privilegio para este acto, con muchos artistas en escena y un entorno natural maravilloso a lo que se suma este monumento majestuoso”.

“Históricamente, el acto del 3 de febrero generalmente estaba reservado para una actividad protocolar donde participaban la fuerza de seguridad y las autoridades, en este caso se invierte un poco la idea y es que el protagonismo lo tenga la gente que viene a participar del acto”.

“Me parece que en ese sentido el gobernador de la provincia Rogelio Frigerio quiere subrayar fuertemente el significado del 3 de febrero y la figura particularmente de Justo José de Urquiza reivindicando su perspectiva, su visión de país”.

“El Gobierno de Entre Ríos lleva adelante esto en conjunto con la Municipalidad de Paraná, también tiene fuerte participación la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Además del escenario, de la música, de la danza, se dispuso un entorno de emprendedores junto a Manos Entrerrianas, y un patio gastronómico”.

Juan Manuel Rossi (Diputado provincial)

“Para la provincia y para el país la Batalla de Caseros es un hecho fundamental; no solo por la la magnitud en sí, lo que implicó en su momento; más de 50 000 personas, el rol que tuvo Entre Ríos y el General Urquiza en eso”.

“Una provincia en su momento protagonista liderada por Urquiza y los efectos inmediatos también que tuvo el acuerdo de San Nicolás luego del triunfo de Caseros germinando todas las bases para la Constitución Nacional”.

“Es una fecha hoy muy asociada con el Federalismo. Un momento importante para ver y para revalidar esta idea de que Entre Ríos tiene que ser volver a ser protagonista como lo fue en aquel momento”.

“Valoro la impronta que le ha puesto el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, esta idea de abrir a la participación ciudadana, de escuchar a la gente”.

Lénico Aranda (Diputado provincial)

“Para todo entrerriano debe ser un honor hablar del 3 de febrero que no solamente es la Batalla de Casero, sino también lo que pasó en San Lorenzo, junto a los hermanos santafesinos con el general San Martín. Rememorar ese paso por Diamante a través del Río Ancho, que es así en Punta Gorda con toda la artillería, con todos los caballos, con todos los armamentos a prácticamente a fundar lo que es la República Argentina”.

“Nosotros los diamantinos en eso somos muy conscientes, que la historia parte de esa historia grande se desarrolló allí donde también estuvo Domingo Faustino Sarmiento quien le pidió al General Justo José de Urquiza una parcela para sus hijas”.

“Si usted va al Museo de Diamante también hay reliquias del cruce. Es el único lugar de la República Argentina, en nuestro museo donde están elementos de artillería, las actas de Domingo Faustino Sarmiento”.

“También debo resaltar, valorar la presencia de dos gobernadores como Frigerio y Valdez, más la vicegobernadora de Santa Fe lo que le otorga mayor emoción por su carácter Federal a este acto en una Paraná que luego de la Batalla de la Caseros, se sentaron las bases de la Constitución y fue Capital de la Confederación Argentina”.

“Los entrerrianos tenemos mucha historia, que hay que investigarla, que hay que transmitirla, y a veces es necesario mirar un poquito para atrás, recordar y tratar de imitar a todos los que la hicieron grande a nuestra República. Entre Ríos estaba en aquellos años, cuando nacía nuestra Patria en el tercer cuarto lugar, en el protagonismo, y por qué no… en el primero con Justo José Urquiza como líder, y hoy estamos terceros o cuartos, pero la tabla de abajo. Entonces, eso también lo tenemos que decir”.

Jorge Chémez (presidente del Ente de la Región Centro)

“Los objetivos del Ente Región Centro y Región Litoral lo que buscan es la unión, el consenso de las provincias, el crecimiento del interior y por supuesto el desarrollo y el fortalecimiento del Federalismo, buscando lograr en conjunto los objetivos trazados, dado que muchas veces una provincia -sola- no lo puede hacer o por falta de recursos, por falta de infraestructura o de estrategias”.

“Hemos avanzado mucho sobre todo en la Región Centro porque hemos formado catorce mesas de trabajo que significan catorce temas diferentes de común tratamiento de las tres provincias; y en la Región Litoral hemos avanzado fuertemente en todo lo que es el desarrollo portuario”.

“A veces cuesta poder lograr que desde Buenos Aires y desde un Gobierno Central se pueda entender lo que significa el desarrollo del Interior, el desarrollo de las provincias. Además, es un tema histórico esta puja que siempre hubo entre el puerto de Buenos Aires y los del resto de la Argentina”.

“Hace no más de quince días, los gobernadores de la Región Centro mostraron la solidez del reclamo de los productores por las retenciones y esto se vio claramente en una leve reducción, sin embargo, creo que la necesidad de la eliminación total es fundamental; por lo menos mostrar la voluntad política de ir reduciendo esta carga impositiva y de ir sacándole el pie al sector productivo agropecuario o agroindustrial del país es fundamental”.

Darío Schneider (Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos)

“No tengo recuerdo de que se haya hecho un acto de esta característica desde hace mucho tiempo, así que me parece importante poder poner en relevancia estas fechas que hablan mucho de lo nuestro, de nuestra historia y que bueno, todos la podamos disfrutar y que podamos venir a celebrar este día entre todos los entrerrianos, por supuesto, aquí en Paraná, aunque también hubiese estado bueno hacerlo en Diamante, digamos, ¿no?”.

“Hoy más que nunca debemos defender al Federalismo pensando por ahí en cómo el Gobierno nacional está tratando hoy a las provincias. Tenemos que defender lo nuestro y me parece que, a partir de acá, de estas fechas también este es el compromiso con nuestra historia para defender nuestros recursos, nuestros derechos como entrerrianos. Todo esto expresa el 3 de febrero. Hoy, más que nunca creo que los entrerrianos debemos estar espalda con espalda, trabajando juntos, gobierno provincial, municipios, comunas, juntas de gobierno…”.

“El Gobierno nacional ha tomado una decisión que obviamente no compartimos, pero ya está establecido el escenario, por lo cual nosotros tenemos que trabajar juntos y llegar con estas respuestas a todos los entrerrianos; de hecho, lo estamos haciendo con mucho esfuerzo, con nuestros recursos”.

“Hoy estamos ya con más de cien obras en ejecución en todos los departamentos. El año pasado hemos inaugurado treinta obras. Este año antes de marzo tenemos más obras para inaugurar, de manera de a poco y con lo que tenemos, vamos dando respuestas, y el gobernador ha puesto mucho énfasis en las obras viales”.

“Todos sabemos el estado en que hemos recibido las rutas en nuestra provincia y que también eso se cobra vidas todos los días, entonces realmente es una preocupación, pero también es lo sobre lo que nos estamos ocupando con obras viales, la 32 que está en ejecución, el acceso a Piedras Blancas, en Brugo también con una obra muy importante que se está llevando adelante y va a haber otras obras también que se van a ir licitando durante el año. También estamos con un plan de bacheo que por ahí no es lo ideal porque la gente dice: ‘No, pero yo quiero que me repavimenten las rutas…’. Nosotros también queremos hacerlo, pero de pronto tenemos que ubicarnos en los recursos que tenemos y alcanzan para eso. La idea es poder dar seguridad, hacerlas transitables, no solamente tapando los pozos que nos dejaron, sino también dando demarcación horizontal, vertical, me parece que eso es importante para el tránsito todo vial y eso da seguridad, así que en eso hemos vamos a estar trabajando todo el año”.

Alfredo De Ángeli (Senador nacional)

“Entre Ríos existía antes de la República. Y el 3 de febrero significa mucho para los entrerrianos que, de la mano de Urquiza y Ramírez, conocieron las raíces del Federalismo, luchando y parándose valientemente, con total coraje, de frente al Centralismo porteño. De hecho, Entre Ríos estaba antes que Buenos Aires, existía antes de la República”.

“Creo que el Gobierno de Milei está para darle lo que le corresponde a las provincias, todo lo que nos quitó el kirchnerismo. A medida que se vaya ordenando, Milei le va a ir devolviendo a las provincias lo que le corresponde. Yo tengo esperanza sí, porque hubo un cambio rotundo. Sin ir más lejos, el gobierno kirchnerista había menospreciado la figura de nuestro héroe Justo José de Urquiza”.

“Entre Ríos debe estar en el lugar donde nunca ha tenido que haber dejado estar. Entre Ríos es una de las provincias históricas, Cuna del Federalismo. Porque acá Alberdi puso la Constitución y Urquiza la sostuvo con la espada”.

Fabián Rogel (Diputado provincial)

“Tenemos una entrerrianía muy fuerte en el corazón, y recordamos con pasión esa gesta histórica de Caseros porque a partir de esa batalla fuimos Capital de la República y le dimos al país la tan necesaria Organización nacional. También hoy tuve el honor de compartir el acto en homenaje a la Batalla de San Lorenzo con mi amiga Rosario Romero y junto a la vicegobernadora, Alicia Aluani. Este fue otro hito de relieve por el proceso de Liberación Nacional que se vivía en aquella época y fue estratégica”.

“Recordar Caseros para nosotros es fundamental, sobre todos los entrerrianos porque comenzamos el proceso de Organización Nacional. Hoy, el presidente de la Nación que el Pueblo ha votado tiene una historia media complicada con las provincias. Él cree que somos una especie de archipiélago. Milei, a quien no voté, debería entender que para fortalecer a la Argentina debería entender que somos todos necesarios porque la crisis es muy grande”.

“El Pueblo está pasando muchas necesidades. El viernes cumplo años 62 y he visto muchas crisis, muchas y en democracia más todavía. El presidente tiene que entender que no vamos a salir de la situación peleándonos, discutiendo con todo el mundo y sobre todo creyendo que hay un archipiélago que llaman provincia y un Estado nacional que es el que gobierna todo. Eso no sirve para nada. Así que el Federalismo acá en Entre Ríos, en esta Batalla de Caseros reivindica lo que en ese momento era tan indispensable como lo fue el Proceso de Organización Nacional”.

“Entre Ríos, Paraná fue capital de la Confederación Argentina y por ahí sería bueno que recupere ese protagonismo, ¿no? Que tenía en esa época. No, nos va a ir bien si no. Lo tiene que entender el presidente, como el gobernador que tiene que representar los intereses de esta provincia. Necesitamos cambiar por una visión mucho más Federalista”.

Esteban Vitor (Secretario legal y técnico del Gobierno de Entre Ríos)

“Recién hemos estado con el gobernador de Corrientes y otros legisladores, recordando que uno sigue con el corazoncito legislativo y el gobernador de Corrientes viene con algunos diputados y senadores, los cuales hemos interactuado todos estos años, así que un gusto estar acá presente en un marco de pleno Federalismo”.

“Hace un siglo y medio estábamos entre las provincias que discutíamos liderazgo nacional y ahora estamos al fondo de la tabla de posiciones. Hay mucho para hacer y uno es optimista; creo que hay un punto de inflexión a partir de la gobernación de Rogelio Frigerio y estoy convencido en que la provincia vuelva a estar disputando en las grandes ligas”.

“Hay que remarcar el avance que hubo este año en materia económica, en la baja de inflación. Creo que es importante generar seguridad jurídica para que haya inversión y trabajo privado, pero eso no quita que cada uno defienda lo suyo, nosotros como provincia, pero a la vez como miembros de la Región Centro y Región Litoral”.

Atilio Benedetti (Diputado nacional)

“Me parece que a Urquiza lo tenemos olvidado, fue un prohombre de la organización nacional, fue un prócer superlativo como bien dice la escritora María Saénz Quesada que Mariquita Sánchez de Thompson puso a Urquiza como uno de los patriotas importantes de la Organización Nacional. Me siento totalmente gratificado porque estemos poniendo a la gesta de Urquiza en el lugar que le corresponde”.

“Indudablemente que el país federal que soñó Urquiza se ha desvirtuado y bueno, me parece que este es el gran desafío de este nuevo tiempo político donde cada una de las provincias también tiene que hacer lo que tiene que hacer para volver a recuperar su independencia, su autonomía. Una gesta de este tipo es inspiradora para los entrerrianos respecto a lo que fuimos capaces de ser y hacer en el contexto nacional; la influencia que tuvimos a través de la voz potente de Urquiza. Es importante saber de dónde de dónde venimos para en todo caso poder visualizar un poco mejor hacia dónde vamos”.

Martín Acevedo Miño (Secretario de Justicia del Gobierno de Entre Ríos)

“No puedo apartarme de mi condición de Constitucionalista, y de profesor de Derecho Constitucional, con lo cual para mí el 3 de febrero tiene una relevancia institucional que muchas veces pasa inadvertida. A partir de ahí empezamos creo que a caminar ya el camino más más firme hacia la institucionalización y hacia el objetivo del General Urquiza de tener una Constitución para todos los argentinos”.

“La relevancia para lo que después fue el Proceso Constituyente de 1853 1860, para mí es destacable, es una fecha que me parece muy bien que los entrerrianos la recordemos y que nos ubiquemos en el lugar que nunca debimos haber perdido. De provincia fundante del Estado Nacional”.

“Me gusta mucho esto de que esté en la agenda con lo que significa el Federalismo en toda su amplitud, es decir, que nos hagamos cargo de aquellas cosas que nos corresponden constitucionalmente. Ustedes saben que el Federalismo en definitiva refiere a distribución de competencias, ¿no? O sea, las provincias dieron inicio a la Nación y el Pacto Fundacional estableció cuáles eran las competencias del Estado Federal y de las provincias”.

“Me parece muy bien que asumamos esas competencias que constitucionalmente nos correspondan y exijamos al Estado Federal que se haga cargo de esa parte de esas obligaciones que asumió en ese en ese Pacto Fundacional. Yo siempre digo que me gusta ver la Constitución como la síntesis de valores que nosotros elegimos para vivir como sociedad. Y en ese sentido creo que el Federalismo es uno de esos ítems. Sistema Representativo Republicano y Federal que elegimos para regirnos”.

“Si hablamos de Federalismo también pensamos en recursos. En la distribución de la riqueza y de los ingresos que tiene nuestro país. En ese sentido hace falta cambios en cuanto a la Coparticipación, por ejemplo. La Coparticipación como Ley Convenio es una deuda pendiente, O sea, en los términos que lo estableció la reforma de 1994 es una es una deuda pendiente”.

“Creo que todas estas acciones de parte de las provincias, en orden a fortalecer el Federalismo, podrían terminar con esa ansiada ley, que hoy por hoy en Derecho Constitucional se discute más que nunca el modo en el que debería plasmarse, porque en algún momento la doctrina mayoritaria nos indicó que debía ser por unanimidad y hoy por hoy existe la alternativa de que sea por una mayoría especial de las provincias con lo cual nos apartaríamos de la idea de utopía”.

“Durante mucho tiempo, entre los constitucionalistas la posibilidad de una ley convenio fue planteado como una utopía. Me parece que está cada vez más cerca la posibilidad de concretarlo y por tanto cada vez más lejos la posibilidad de que sea un objetivo utópico”.

Liliana Salinas (Diputada provincial)

“Debemos volver a nuestra historia, que es algo que no se está haciendo mucho en las escuelas, se toca muy por arriba. Creo que es muy importante volver a tocar las historias. Nosotros estudiamos la historia argentina que nos seguimos acordando como la Constitución. Todos sabemos cómo empieza la otra Constitución y lo que dice. Entonces, creo que es importante porque hoy por hoy se toca muy por arriba la historia verdadera nuestra, la historia entrerriana y la verdad que es muy importante y es la base del país. Es importante conocer nuestra historia para también comprender el presente. Lo que hicimos como entrerrianos ya en esa época. Ya éramos audaces, sí, ya éramos muy federales”.

Manuel Troncoso (Ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos)

“La Batalla de Caseros es una gesta trascendente que nos permite ver ese pasado, tomar ese ejemplo, esa valentía, ese coraje de muchos para para pensar el presente y resignificar el futuro. Creo que es muy interesante lo que estamos viendo el día de hoy”.

“Creo que estamos viviendo tiempos de mucha fragmentación a nivel nacional; no es actual, sino que es un devenir constante de los últimos 20 años, creo, de la realidad política en Argentina y precisamente es bueno darle valor a una fecha tan importante como esta, creo que lo que genera sentido de unidad”.

“Creo que esa unidad la necesitamos más que nunca, más allá de mantener las diferencias, de mantener las distintas banderías políticas, los distintas ideales, eso también habla de democracia; pero entiendo que en momentos tan complejos como estos hay que enfocarnos más en los puntos en común que tenemos entre todos. La entrerrianía creo que hizo un gran aporte al desarrollo de la Patria”.

“Urquiza es uno de los padres de los grandes padres de la Patria y siendo 3 de febrero hay una particularidad histórica que no es menor: se recuerdan dos enormes batallas como las de Caseros y la de San Lorenzo. Bien, los caprichos de la historia, ¿no…?, y de la providencia. Pero creo que esto es el mensaje de unidad, de a pesar de las diferencias en buscar todos unidos un proyecto colectivo que nada más y nada menos implique el crecimiento, el desarrollo en nuestra provincia”.

“He hablado con unos amigos hoy del peronismo y justo me decían mucho que en los últimos años no pasaba que era un feriado, era una conmemoración mínima, una efeméride, digamos. Y precisamente lo que estamos buscando con esto es que deje de ser eso y vuelva a ser lo que realmente fue: una gesta no solamente provincial, sino una gesta patriótica porque como ustedes saben, bueno, después de todo esto vino la la primera Constitución Nacional, las Bases, y los fundamentos sólidos jurídicos, políticos, administrativos, organizacionales, sobre los cuales se gestó y se construyó la Patria”.

“Es una fecha que nos compete a nosotros, sino a toda la Región Litoral y también a la Región Centro como a todo el país. La implicancia de la Batalla de Caseros como gesta militar, política e histórica, creo que es muy importante e impactó de lleno en los cimientos de la Nación que podemos disfrutar. Y ahora queda la vara alta. Todos los años tenemos que hacer actos de este tipo”.

“Hoy hubo a la mañana una actividad en Diamante y precisamente, creo que en consonancia con lo que venimos haciendo en todo lo que es vincularnos con el territorio y y los municipios y demás, es una buena idea poder mover esto, así como hacemos el Gabinete en distintos departamentos, municipios, localidades, como lo hicimos con el FICER o La Noche de los Museos”.

María Elena Romero (Diputada provincial)

“Cuando trabajé durante diez años de docente primaria nos dividíamos en las escuelas quiénes nos tocaba determinados actos para ser quiénes organizábamos. Generalmente, la verdad de que era la manera de reivindicar nuestra entrerrianía, la República de Entre Ríos como realmente decimos con tanto orgullo los entrerrianos, pero más que la historia que la mayoría sabemos y que me parece fantástico rememorarla y trabajar con los jóvenes es determinar que y también sin duda junto con Santa Fe hemos organizado la Patria, el país y el mejor plan de gobierno, el mejor programa de gobierno es la Constitución que se ha forjado a partir de lo que significó la Batalla de Caseros”.

“Yo trabajo permanentemente y siempre me hacen ustedes este reportaje por los municipios, las juntas, las comunas, que es el territorio en el que también creemos de que haya ahí también Federalismo, que no solamente nos entremos en la Capital Paraná porque tenemos una diversidad y una impronta en cada localidad. Entonces, entiendo que el Federalismo debe ser desde lo nacional para que todas las provincias tengamos igualdades de Derecho sin duda teniendo en cuenta las realidades regionales y desde Entre Ríos que cada una de las localidades también tengamos esta impronta del Federalismo que no se centre solamente en la Capital”.

“Así que entiendo que es una de las fechas más importantes para los entrerrianos y por supuesto marcarle a los presidentes que generalmente son de Buenos Aires o de otras localidades que nada tienen que ver con nuestra lucha del Federalismo. Así que desde aquí me parece que es la responsabilidad enorme para al país hacerles conocer lo que nuestros patriotas hicieron”.

“Para ello va a ser clave el trabajo de la Ley de Municipios, de la cual soy autora de uno de los proyectos y además también de la Ley de Comunas para darle mayor autonomía a los municipios rurales realmente con el Federalismo no declamado como está en nuestra Constitución Nacional, sino a través de que nuestros entrerrianos como Urquiza, como tantos otros se ha puesto en práctica y hoy tenemos que reivindicarlo más que nunca considerando que a veces el presidente Milei no respeta los Derechos que tenemos las provincias, así que reivindico lo que nuestro gobernador Rogelio Frigerio ha hecho lo que en años no se ha realizado, es tratar de recuperar los derechos, los recursos que nos corresponden a los entrerrianos, no que pedimos a este ARN, sino los derechos de los entrerrianos que bueno, de hecho, se han iniciado en la Corte Suprema este algunos juicios que en más de 20 años no se han realizado”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X