Maran Suites & Towers

Autoridades sanitarias de Entre Ríos trazaron ejes de trabajo para 2025

Autoridades sanitarias y directivos de los 208 centros regionales de referencia y atención primaria de salud de Entre Ríos mantuvieron una reunión remota junto al ministro de Salud, Guillermo Grieve, y su gabinete. En el encuentro se definieron líneas de trabajo para este año.

Ejes principales de la reunión

Se avanzó en aspectos clave como rendición de partidas presupuestarias, optimización de procesos administrativos, capacitación de personal y recursos. Además, se abordó la identidad visual de establecimientos y ambulancias, incluyendo cartelería, pintura y ploteo.

Otro punto central fue el informe epidemiológico sobre dengue, psitacosis, hantavirus y leptospirosis, con estrategias de vigilancia y prevención.

El ministro Grieve destacó la importancia de la gestión conjunta y afirmó: “Estamos haciendo historia en nuestra provincia”, en referencia al trabajo en salud pública dentro del Programa Entrerriano de Salud (PES).

Dengue: situación y prevención

Grieve resaltó los resultados de la estrategia “Municipios y Comunas Limpias”, parte de la Misión Dengue. Comparado con enero del año pasado, cuando hubo un incremento exponencial de casos, la situación actual es más controlada.

El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que hasta el momento se registraron 10 casos de dengue, en contraste con más de 300 en la misma fecha del año anterior. Sin embargo, advirtió que el regreso de turistas de Brasil podría generar un aumento de contagios importados.

Si bien la curva de casos ha retrocedido, en varios municipios se detectaron ovitrampas positivas del mosquito transmisor, por lo que se mantiene la alerta para los meses de febrero, marzo y abril.

Psitacosis, hantavirus y leptospirosis

  • Psitacosis: Se detectaron casos en personas con neumonías atípicas, vinculadas a la tenencia ilegal de aves en cautiverio.
  • Hantavirus: Se identificaron cuatro casos de esta enfermedad transmitida por el ratón colilargo y algunos perros. Se recomienda limpieza húmeda, ventilación y protección en zonas rurales e islas.
  • Leptospirosis: Como enfermedad endémica en Entre Ríos, se notifican entre 30 y 100 casos anuales. Se enfatizó la importancia de medidas de higiene con lavandina, el uso de calzado cubierto y guantes, especialmente en áreas afectadas por barro y basura tras las lluvias.

Gestión de recursos y mantenimiento

  • Fortalecimiento del uso de partidas presupuestarias, con seguimiento en próximas reuniones.
  • Mejoras en el procedimiento de reparación y mantenimiento de ambulancias y vehículos oficiales.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X