El Gobierno nacional oficializó la baja temporal de retenciones para el sector agropecuario
|El Gobierno nacional de retenciones para los principales productos agropecuarios de exportación. Esta medida, anunciada el pasado jueves, sorprendió al sector debido a que, días antes, el ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que las condiciones para implementarla aún no estaban dadas.
La normativa, firmada por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del Banco Nación, Guillermo Francos, establece que las nuevas alícuotas entran en vigencia de manera inmediata y se mantendrán hasta el 30 de junio. Entre las modificaciones más significativas, el decreto reduce las retenciones de la soja en grano del 33% al 26%, mientras que sus derivados bajan del 31% al 24,5%.
Asimismo, se aplican reducciones para otros cultivos clave como el trigo, maíz, cebada y sorgo, que pasarán del 12% al 9,5%, y el girasol, que reducirá su alícuota del 7% al 5,5%. Por otro lado, las economías regionales gozarán de la eliminación permanente de retenciones en productos como el azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, forestoindustria y arroz.
El texto también establece que los exportadores deberán liquidar el 95% de las divisas generadas por estas operaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a la presentación de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). En caso de incumplimiento, se aplicará la alícuota previa a esta normativa. La supervisión de los plazos de liquidación estará a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central.
El ministro Caputo y el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicaron que el superávit fiscal permitió adelantar esta medida, que busca atender las demandas históricas del sector agropecuario. Desde el Ejecutivo también resaltaron la necesidad de fomentar la liquidación de divisas en un contexto de presión sobre las reservas internacionales.
“Queremos enviar una señal clara al campo, reconociendo su aporte al país y reafirmando nuestro compromiso con sus necesidades”, afirmó Caputo.
Sin embargo, dirigentes del sector agropecuario insistieron en la necesidad de eliminar las retenciones de manera definitiva. “Este impuesto ha sido un freno histórico para el desarrollo del sector productivo. No es viable pedirle al productor que pague impuestos cuando ni siquiera puede cubrir los costos de producción“, manifestaron en un comunicado conjunto los presidentes de CRA, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural.