Maran Suites & Towers

Netanyahu acusa a Hamas de incumplimientos y demora la aprobación del acuerdo por los rehenes

El esperado acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas enfrenta complicaciones de último momento. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este jueves que una “crisis de última hora” estaba retrasando la aprobación del pacto, destinado a liberar a decenas de rehenes, incluidos argentinos, y pausar los combates en Gaza. Sin embargo, Hamas negó estas acusaciones, afirmando que está comprometido con lo pactado y acusó a Israel de inventar tensiones en un momento clave del proceso.

Netanyahu aseguró que Hamas no ha cumplido con ciertas condiciones, lo que llevó a la suspensión de la aprobación. Su gobierno acusó al grupo de intentar obtener concesiones adicionales, sin ofrecer detalles concretos. La incertidumbre también se atribuye a las tensiones internas dentro de la coalición de gobierno israelí, que se encuentra profundamente dividida sobre la negociación. Por otro lado, Hamas calificó las declaraciones como infundadas. “Estamos comprometidos con el acuerdo de alto el fuego”, afirmó Izzat al-Rishq, alto funcionario del grupo, mientras Sami Abu Zuhri, otro dirigente, instó a la comunidad internacional, y especialmente a Estados Unidos, a presionar a Israel para cumplir con lo pactado.

El pacto, mediado por Estados Unidos y Qatar, incluye la liberación de 33 israelíes retenidos en Gaza a cambio de cientos de prisioneros palestinos. Además, prevé un aumento en la ayuda humanitaria para la población gazatí y la retirada de tropas israelíes de ciertas áreas estratégicas, permitiendo que cientos de miles de desplazados puedan regresar a lo que queda de sus hogares. Sin embargo, uno de los puntos de mayor discordia sigue siendo la lista de prisioneros palestinos que Israel está dispuesto a liberar, lo que retrasa la implementación del alto el fuego.

Escenarios y tensiones

A pesar de los avances en la mediación, Netanyahu enfrenta presiones internas por parte de su coalición ultraderechista, que amenaza con abandonar el gobierno si considera que se hacen demasiadas concesiones. Mientras tanto, se especula que el primer ministro podría buscar apoyo en la oposición para garantizar la aprobación del acuerdo, pero esto podría debilitar aún más a su administración y aumentar las probabilidades de elecciones anticipadas.

En el terreno, se reportaron intensos bombardeos en Gaza durante la noche, en lo que parece ser un intento de ambas partes por proyectar fuerza antes de que el alto el fuego entre en vigor. Este tipo de tácticas ya se han visto en conflictos anteriores y reflejan la desconfianza mutua que aún persiste.

Impacto humanitario y reconstrucción

La guerra, que comenzó el 7 de octubre de 2023 con un ataque sorpresa de Hamas, ha dejado un saldo devastador: miles de muertos, en su mayoría civiles, y un 90% de la población desplazada en Gaza, según Naciones Unidas. Además, la infraestructura de la Franja ha quedado casi completamente destruida, planteando enormes desafíos para su reconstrucción. Mientras tanto, la Corte Penal Internacional investiga posibles crímenes de guerra cometidos por ambas partes, y ya ha emitido órdenes de detención contra Netanyahu, un exministro de Defensa israelí y un comandante de Hamas.

Aunque el acuerdo anunciado es un paso importante, las cuestiones a largo plazo siguen sin resolverse. Esto incluye decidir quién gobernará Gaza tras el conflicto y cómo se gestionará la reconstrucción de sus ciudades y aldeas. La mediación internacional será crucial para evitar un colapso humanitario aún mayor y garantizar una transición hacia una paz duradera.

Detalles del acuerdo

El pacto también estipula que, tras la liberación de los primeros rehenes, comenzará una segunda fase de negociaciones, que incluirá la entrega de soldados israelíes retenidos en Gaza. Sin embargo, Hamas exige un alto el fuego duradero y la retirada total de las tropas israelíes como condición para liberar al resto de los cautivos. Por su parte, Israel ha prometido seguir luchando hasta desmantelar a Hamas y mantener un control estricto sobre la seguridad en la región, lo que anticipa un panorama incierto y tenso en los próximos meses.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X