Entre Ríos firmó un acuerdo con Senasa para garantizar estándares sanitarios en frigoríficos
|Lo subscribieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese. El objetivo principal es garantizar que los productos destinados al consumo humano no sean dañinos para la salud y mejorar las condiciones exportadoras de los frigoríficos locales.
Desde este lunes, Entre Ríos se convierte en una de las primeras provincias en adherir a este convenio nacional, estableciendo un estándar sanitario uniforme para frigoríficos provinciales y municipales. “Se trata de generar una inocuidad uniforme para todos los frigoríficos, independientemente si están habilitados o no por el Senasa. Trabajamos juntos para mejorar la calidad y la situación de los frigoríficos”, explicó Cortese.
Acciones contempladas en el convenio
El acuerdo incluye un plan de trabajo articulado, que en su primera etapa contempla:
- Relevamiento de establecimientos con habilitación provincial.
- Diagnóstico de sus condiciones higiénico-sanitarias.
- Capacitación para supervisores, directores técnicos, jefes de inspección veterinaria y encargados de calidad.
Asimismo, se realizarán jornadas periódicas de formación en inocuidad alimentaria, abordando temas como salud pública y enfermedades transmisibles por alimentos (ETAs).
Enfoque integral para la calidad y seguridad
El acuerdo adopta un enfoque integral que busca asegurar la calidad, seguridad e inocuidad de los alimentos, beneficiando tanto a productores como a consumidores finales.
La firma se llevó a cabo en la Casa de Entre Ríos, con la participación del director regional Entre Ríos del Senasa, Néstor Micheloud. Con esta rúbrica, Entre Ríos se alinea a la normativa nacional, ya implementada en Salta, Tucumán y Corrientes.