La Municipalidad de Paraná cerró el año con importantes avances en la defensa de los derechos de los vecinos
|El Organismo de Defensa al Consumidor de Paraná realizó un balance del 2024 destacando mejoras en atención, digitalización, educación, inspecciones y sensibilización ciudadana. Durante el año, se gestionaron más de 3300 denuncias, logrando un 70% de resolución satisfactoria, lo que refleja un notable compromiso con los vecinos.
Digitalización y modernización
Uno de los hitos del año fue la implementación de un sistema de denuncias digitales, que permitió a la mayoría de los ciudadanos realizar trámites de forma online. Este avance marcó un paso clave hacia la despapelización y la modernización, reduciendo significativamente el uso de papel y optimizando los tiempos de gestión.
Educación y control en el consumo
La educación fue otro eje destacado, con charlas y talleres dirigidos a estudiantes y docentes para fomentar el conocimiento de derechos y promover buenas prácticas de consumo.
En cuanto a las inspecciones, se realizaron controles de precios, etiquetados y normativas, garantizando la transparencia en el mercado local. Además, se llevaron a cabo 90 intervenciones por irregularidades en servicios SUBE, asegurando el cumplimiento de las normativas en diversos puntos de la ciudad.
Sensibilización y asesoramiento
Las campañas de sensibilización alcanzaron a miles de consumidores, ofreciendo información práctica para prevenir fraudes y ejercer derechos de manera efectiva. Paralelamente, el Organismo brindó asesoramiento personalizado sobre contratos, garantías y servicios, ayudando a los vecinos a resolver dudas concretas.
“Gracias al esfuerzo del equipo y al apoyo de los vecinos, hemos logrado avances significativos, preparándonos para los desafíos del futuro”, destacó la coordinadora Patricia Valin.
Con estos logros, el Organismo de Defensa al Consumidor reafirma su compromiso con la ciudad, proyectándose hacia un nuevo año dedicado a la protección de los derechos de los consumidores.