Juan Carlos Maqueda se despidió de la Corte Suprema con un discurso polémico: “Temo por los poderes judiciales y legislativos, temo por la democracia”
|El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Juan Carlos Maqueda, expresó su preocupación por el futuro de la democracia en Argentina al señalar que se perciben “nubarrones en la democracia”. En su discurso de despedida en el Colegio de la Abogacía de la Ciudad de Buenos Aires, Maqueda subrayó la importancia de respetar los roles de los poderes Legislativo y Judicial, alertando sobre el avance de gobiernos que desdibujan las funciones establecidas en la Constitución.
Maqueda, quien cumple 75 años el próximo 28 de diciembre y se jubila tras más de dos décadas en la Corte, fue enfático: “Temo por los poderes judiciales y legislativos, temo por la democracia”.
Reflexiones sobre instituciones y democracia
En el evento, organizado junto con la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y presidido por Ricardo Gil Lavedra, Maqueda citó el trabajo de los premios Nobel de Economía Daron Acemoglu y James A. Robinson, autores de Por qué fracasan los países. Según el magistrado, estos académicos destacan que no hay desarrollo sin calidad democrática, y que las instituciones inclusivas son clave para el progreso de las sociedades.
Maqueda también llamó a reflexionar sobre la separación de poderes, destacando hitos como la Revolución Francesa y la Constitución estadounidense, pilares de las democracias modernas. “La democracia no es solo elegir un presidente, sino respetar los roles del poder legislativo y el poder judicial”, afirmó.
Preocupaciones sobre el contexto actual
Aunque no mencionó directamente al gobierno de Javier Milei, varios asistentes relacionaron sus palabras con la posibilidad de que el presidente designe en comisión a los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla tras la jubilación de Maqueda y durante el receso del Congreso.
En un tono preocupado, Maqueda advirtió sobre los peligros del autocratismo, citando ejemplos como la República Popular China y la Federación Rusa. Además, criticó la tendencia global de priorizar resultados sobre métodos, señalando que incluso en países como Estados Unidos, la justicia enfrenta un debilitamiento institucional.
“En estos tiempos, se pone más énfasis en los resultados que en los métodos para obtenerlos, y eso también es preocupante”, señaló el jurista.
Llamado al equilibrio de poderes
Para cerrar su discurso, Maqueda instó a recuperar el respeto por las instituciones republicanas y el equilibrio entre los poderes. “La Justicia, con todos los gobiernos, es molesta porque su función es poner los límites que marca la Constitución”, sentenció, reafirmando su compromiso con los principios de la democracia liberal.