Indonesia: huérfanos y refugiados dan la bienvenida a Francisco

El papa Francisco llegó a Yakarta (Indonesia), en la mañana de este martes, después de un vuelo de trece horas desde Roma. Tras una bienvenida inicial por parte de varios dignatarios, entre ellos el ministro indonesio de Asuntos Religiosos, Yaqut Cholil Qoumas, y el arzobispo de Yakarta, cardenal Ignatius Suharyo, se dirigió directamente a la nunciatura, situada a unos 30 kilómetros de distancia.
La comitiva papal duró unos 30 minutos en medio de un intenso tráfico, hombres, mujeres y niños con camisetas blancas agitaban banderas al ver el auto blanco en el que estaba sentado Francisco y gritaban el “bienvenido” indonesio, “Selamat datang”.
Según información extraoficial, el martes el pontífice no tendrá más citas, salvo la de reunirse con unos 40 refugiados, huérfanos, necesitados y ancianos que se encuentran en la nunciatura.
Los refugiados son atendidos por el Servicio Jesuita a Refugiados, mientras que los niños huérfanos son criados por las Hermanas Dominicas. En el encuentro también estuvieron presentes personas mayores, otros refugiados y personas sin hogar, que están acompañados por la comunidad indonesia de San Egidio. Entre ellos se encontraban miembros de los musulmanes rohingya de Myanmar y refugiados de Sri Lanka.
La bienvenida oficial del presidente Joko Widodo está prevista para el miércoles, tras lo cual se reunirá con representantes de la política, la diplomacia y la sociedad. Para esta ocasión también está previsto el primer discurso oficial del Papa. Luego, el Santo Padre se reunirá en privado con la comunidad jesuita local en la nunciatura de Yakarta.
Por la tarde está previsto el encuentro con representantes de la iglesia local en la catedral católica, entre ellos obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos, seminaristas y catequistas. Inmediatamente después, el pontífice se encontrará con los jóvenes de la fundación escolar local Scholas Occurrentes en la casa juvenil Grha Pemuda.
La llegada
El vuelo llegó con algunos minutos de antelación al Aeropuerto Internacional Soekarno-Hatta de Yakarta, en la capital indonesia, a las 11.19 hora local. El vuelo papal de ITA-Airways, que transportaba al Papa y a los periodistas que seguían el viaje, había despegado del Aeropuerto Internacional Fiumicino de Roma a las 17.32 hora local del lunes.
Una vez en tierra, el Santo Padre fue recibido calurosamente en Yakarta por por el Ministro de Asuntos Religiosos y por dos niños con trajes tradicionales que le ofrecieron flores. Después de saludar a las delegaciones presentes y a la Guardia de Honor el Santo Padre se trasladó en auto hasta la nunciatura apostólica en Indonesia.
Luego de Yakarta, Francisco continuará su visita asiática, la más larga de su pontificado, a Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, donde será recibido por los cardenales de cada país, tres de los cuales fueron creados cardenales por él mismo.
Indonesia, el país con la mayor población musulmana del mundo, está formado por numerosas islas (casi 17.000) y por numerosas tribus, grupos étnicos, lenguas y culturas. Antes de Francisco, dos Papas visitaron el país: San Pablo VI en 1970 y San Juan Pablo II en 1989.
Esta visita apostólica al sudeste asiático es una visita que el Francisco venía esperando desde antes de la pandemia.
Dado que Indonesia es ampliamente considerada como un modelo de tolerancia y coexistencia, el papa, que escribió su encíclica Fratelli tutti sobre la fraternidad humana, probablemente seguirá promoviendo la fraternidad humana y el diálogo interreligioso.
Aunque los católicos representan alrededor del 3% de la población mayoritariamente musulmana, ese porcentaje representa unos 8 millones de católicos de los 280 millones de habitantes del país, una nación construida sobre el respeto a los individuos y sus diferentes creencias religiosas.
Francisco pasará tres noches en Yakarta, donde mantendrá un encuentro interreligioso en la mezquita Istiqlal y celebrará una misa para los católicos del país.
El lema de la visita papal a Indonesia es justamente: “Fe, Fraternidad, Compasión”.