Aerolíneas Argentinas denunció a los gremios por un “paro encubierto” y confirmó que aplicará descuentos a pilotos y tripulantes
|Aerolíneas Argentinas realizó este viernes una presentación ante la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación en la que denunció un “paro encubierto” de los gremios Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), con el argumento de “supuestas asambleas informativas”. Confirmó, además, que les descontará el día a los trabajadores que participaron de las asambleas.
“De acuerdo a lo difundido por los propios sindicatos, entre el 19 y 30 de agosto, las acciones abarcan más de 14 horas de asambleas en distintas terminales aéreas, que constituyen una efectiva y total paralización de la actividad de la compañía en esas y otras ubicaciones”, señaló la aerolínea estatal.
“Al día de hoy, este paro encubierto ya afectó a más de mil quinientos pasajeros por cancelaciones de vuelos, y a otros diez mil por demoras y reprogramaciones. En total se cancelaron 16 vuelos, y otros 85 registraron demoras, provocando todo esto un grave perjuicio económico y en términos de imagen corporativa a Aerolíneas Argentinas”, destacaron desde la empresa.
“Por este motivo, la compañía avanzó con la denuncia a dichos gremios ante la autoridad laboral solicitando el cese de esta conducta abusiva, y aplicará además descuentos salariales a más de 200 pilotos, copilotos y tripulantes de cabina”, sostuvo Aerolíneas Argentinas (AA).
Según adelantaron en la empresa, los descuentos alcanzarán a más de 425 trabajadores, 200 trabajadores de Aerolíneas Argentinas ligados a APLA y AAA; unos 212 trabajadores de Intercargo ligados a APA y a 13 de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
Y añadió: “Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente los inconvenientes que esta medida causó a nuestros pasajeros. Continuaremos trabajando para ofrecer un servicio de calidad, manteniendo a la seguridad operacional como principal prioridad”.
La primera “asamblea informativa” tuvo lugar el lunes a la mañana en Aeroparque, con demoras y cancelaciones de vuelos que se extendieron por toda la jornada. Luego, el jueves a las 21 le llegó el turno al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Justo antes de esa segunda medida de fuerza el Gobierno nacional ya había anticipado que Aerolíneas Argentinas e Intercargo harían descuentos y aplicaría sanciones a los trabajadores que participaran de esas asambleas. “El que no trabaja, no cobra”, indicó la Secretaría de Transporte, el jueves a última hora de la tarde.