Maran Suites & Towers

Se profundizan recortes, despidos y vaciamiento del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología

Mientras continúa el plan ‘motosierra’ llevado adelante por el Gobierno de Javier Milei, con fuertes políticas de recortes y vaciamiento, 40 trabajadoras y trabajadores fueron despedidos del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación -actualmente desjerarquizado a Subsecretaría- en el marco de “un análisis de programas y políticas públicas” que llevaban adelante las diferentes áreas.

“Deviene necesario efectuar una modificación en las dotaciones del personal”, señalaron en la nota que se dio a conocer en las primeras horas del jueves, con la firma de la subsecretaria de CyT, Paula Nahirñak. Ya son 129 bajas y confirman desde ATE a El Destape que habría más.

“En atención a ello y a las nuevas estructuras de las áreas bajo mi dependencia es que se acompaña, en archivo embebido, la nómina del personal que no hay podido ser reubicado conforme las funciones de las diversas áreas. Atento a lo manifestado, se solicita efectuar las gestiones necesarias para notificar que los contratos no serán renovados una vez efectuado el vencimiento al 31 de marzo del 2024”, completaron en el escueto comunicado.

“Están confirmados, también por los gremios. Hay 40 despidos en lo que fue el ministerio, que seguían cumpliendo funciones hoy día. Algunos tenían muchos años de antigüedad. Obviamente todos ellos tenían funciones que debieran mantenerse porque son importantes, más allá de que exista o no exista el ministerio o sea una secretaría”, explica Jorge Geffner, líder de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RaICyT). Según indica, son empleadas y empleados administrativos.

Desde ATE y el exministerio sostienen que “es un órgano de administración de donde salen los proyectos”, pero sostienen que como administrativo pueden haber trabajadores o trabajadoras capacitadas, con maestrías y doctorados o como apoyo administrativo. La mayoría de las bajas informadas “son Art. 9 o planta transitoria”, es decir trabajadores y trabajadoras con contratos que debían ser renovados el 31 de marzo próximo -se renuevan anualmente-; otros/as de planta permanente fueron removidos de su lugar de trabajo o de sus programas y los ponen ‘a disponibilidad’ y por último están los contratos 1109 (por el decreto 1109/17 de Mauricio Macri), que deben facturar siendo un contrato a través del Estado.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X