Patronato, y una épica conquista que lo proyecta internacionalmente y equilibra cuentas de caja
|El título obtenido horas atrás por Patronato en tierras mendocinas, generó buenos dividendos no solo por alzar la Copa Argentina y cristalizar la tan anhelada proyección internacional sino también que ingresaron a las cuentas del club unos pesos imprescindibles para equilibrar las finanzas en medio de una inquietante situación socio-económica del país.
La Copa Argentina permite lograr un pase directo a la Copa Libertadores (ingresa en Fase de Grupos), y para los elencos que cuentan con un bajo presupuesto, como es el caso del “Patrón” entrerriano, puede ser un gran acicate pelear por el título, ya que comparado con la Liga Profesional la cantidad de partidos es notoriamente inferior.
El trofeo conquistado otorga jerarquía en su historial no solo como institución sino también como referente del fútbol del Interior, convirtiéndose en el primer club de la “Argentina Profunda” que cosecha tan deseado logro, e inyecta en las arcas complejas de las entidades -sobre todo en las humildes o de bajo presupuesto- varios millones que compensan todo lo que implica participar en una competencia ultra-profesional. A lo cual se anexa el “bono” por acceder a la Libertadores.
Y si como si esto fuera poco, el certamen continental más importante a nivel clubes no será el único torneo por el que competirá Patronato de Paraná, ya que además se aseguró disputar la Supercopa Argentina con Boca Juniors, ganador de la Liga Profesional, nada más y nada menos que en Abu Dhabi en enero próximo, con la chance de seguir cosechando prestigio y dólares.
Todo esto, habiéndose dado el lujo de doblegar en el camino a dos grandes del fútbol mundial como el mismo “Xeneize” y al multicampeón River Plate.